Yo no sé de otras cosas
- By: Elena
- On:

Yo no sé de otras cosas, de Elisa Levi
Temas de hoy | 2021 | 176 páginas
#Contemporánea #LiteraturaEspañola #Rural
El mundo para mi hermana era un mañana que no llegaba nunca, un «esta tarde», un «mañana por la mañana», un «dentro de un rato», un «luego».
Lea tiene 19 años, un ardor en la tripa y una vida entera en un pueblo con cuatro calles, una iglesia, un ultramarinos y un bosque que nunca ha cruzado. Sentada a la sombra, ve aparecer un señor que ha perdido a su perro y, en lo que dura un cigarrillo con hierba, le cuenta por qué ayer se acabó el mundo.
Yo no sé de otras cosas, la segunda novela de la joven escritora Elisa Levi, está narrada desde la perspectiva de Lea, una adolescente que vive en un diminuto pueblo indeterminado. Su vida se reduce a su trabajo en la tienda de ultramarinos de su madre, el cuidado de su hermana mayor Nora, que tiene discapacidad intelectual severa (o «la cabeza hueca», como dice la protagonista, que habla sin tapujos sobre la realidad de su hermana); y su amistad con los otros tres únicos jóvenes de edad similar en el pueblo. La llegada de unos forasteros procedentes de la ciudad alterará la normalidad de la pequeña población y de sus habitantes, encerrados en sus costumbres y en su minúsculo rincón del mundo.
La novela está contada como una conversación (un monólogo, en realidad) entre Lea y un hombre desconocido que busca a su perro en el límite del bosque que rodea el pueblo. Este bosque se presenta como un espacio liminar, una frontera infranqueable entre este lugar y el resto del mundo, en el que la gente se pierde para no volver. Detalles como este toque casi de fantasía y lo original de la narración diferencian a Yo no sé de otras cosas de otras lecturas, y son las cosas que más me han gustado.
Aunque, como contra, los recursos estilísticos de Elisa Levi han llegado a parecerme cansinos. Porque sí, que sí, que sí, que una fórmula puede repetirse hasta que ya está más que agotada, incluso en un libro que no llega a las 200 páginas, te lo digo yo, que de otras cosas no sabré, pero de esto sí. Aprecio que intente dotar de una voz propia a su personaje, pero en Yo no sé de otras cosas (como ocurre en otras obras como Panza de burro) la forma se puede comer al fondo.
Tal y como dice la editorial, en el pueblo que sirve de escenario a esta historia «nunca pasa nada y a la vez todo está por ocurrir». Para ser sincera, la parte de «nunca pasa nada» ha amenazado con imponerse por momentos. Pero el final de la novela—genuinamente sorprendente—me ha reconciliado con ella, que también juega con acierto con la brevedad y la ambigüedad. ¡Siempre me gusta que un autor no tenga miedo a terminar una historia donde realmente lo pide!
Yo no sé de otras cosas llena de sentido las palabras, las acciones y las vidas aparentemente insignificantes de los habitantes de este pueblo olvidado. Con su relato costumbrista, su inusual protagonista, sus guiños al lenguaje oral y su prosa innovadora, Elisa Levi construye una novela original y madura que te dará qué pensar.
Te gustará si…
Quieres descubrir nuevas voces de la literatura española contemporánea y lo que tienen que decir sobre los lugares olvidados del mundo.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.