Una villa en Florencia
- By: Elena
- On:

Una villa en Florencia, de William Somerset Maugham
Ediciones Invisibles | 2021 | 182 páginas
#Florencia #Suspense #Romance
«Nada podía superar el encanto del paisaje toscano, con su refinada inocencia. Al contemplar los árboles frutales en flor y los primeros brotes de los álamos, con aquel vivo color que tanto contrastaba con el gris perenne de los olivos, la había invadido un sosiego que no esperaba volver a sentir.»
Desde el balcón de la fabulosa villa florentina donde pasa sus vacaciones, la joven y atractiva viuda Mary Panton hace balance de su situación: sin duda, no tardarán en llegarle ofertas de matrimonio, pero lo más sensato sería elegir al honorable y afectuoso Edgar Swift, veinte años mayor que ella, destinado a un cargo de responsabilidad en la embajada de la India. Pero mientras espera este momento, un giro inesperado amenaza con arruinar sus planes.
Como imagino que muchos antes que yo, me decidí a leer Una villa en Florencia en gran parte por la preciosa edición de Ediciones Invisibles. También buscaba una lectura cortita y ligera apta para el verano, y en ese sentido esta novela ha cumplido su cometido, aunque por lo demás me ha dejado bastante fría.
La historia sigue a Mary Panton, una viuda joven y atractiva que se hospeda temporalmente en una idílica villa en Florencia que le han prestado unos amigos, mientras reflexiona qué hacer con su futuro. Y con reflexionar sobre su futuro me refiero a pensar con quién va a casarse, y si optará por un enlace desprovisto de amor pero que le garantizará dinero y buena posición, o se dejará llevar por su corazón. Una actitud que, para una novela publicada en 1941, empieza a resultar arcaica.
Pero mucho más (peligrosamente) anticuadas me han resultado las preocupaciones de clase que refleja William Somerset Maugham. Con el trasfondo de la Segunda Guerra Mundial, las idas y venidas de un grupo de ingleses adinerados preocupados solo por mantener su estatus es… Algo que francamente no me interesa demasiado. El clasismo, la falta de empatía hacia la terrible realidad que se vivía fuera de su burbuja de privilegios y el egoísmo de unos personajes unidimensionales han conseguido que no me alegre precisamente de su final feliz.
La forma de escribir de William Somerset Maugham es muy elegante, y sus descripciones del paisaje toscano son francamente evocadoras. La historia también tiene un punto de suspense (aunque no revelaré qué lo desencadena para no hacer spoiler) que hace la lectura amena y le da un giro original a las tradicionales historias de enredos amorosos de la alta alcurnia. Pero más allá de la forma, Una villa en Florencia tiene poco trasfondo.
Un tema que me resulta fascinante es precisamente cómo la Segunda Guerra Mundial puso de manifiesto la obsolescencia del viejo orden de la aristocracia y la alta burguesía, que había contribuido en gran parte a llevar a Europa al borde del colapso. Lo exploran brillantemente Kazuo Ishiguro en Los restos del día o, en el ámbito de la no ficción, Jessica Mitford con Nobles y rebeldes. Y puede que Somerset Maugham no contara aún con la perspectiva suficiente para ver esa transformación que ya se estaba produciendo, pero eso no evita que Una villa en Florencia, con la desgracia de un refugiado de guerra convertida solo en un recurso para crear intriga, resulte muy miope para el lector contemporáneo.
Te gustará si…
Buscas una lectura corta y ligera con un toque seductor y un punto de intriga que conviertan la experiencia de lectura en algo sensorial.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.