Elizabeth Geoghegan, descrita como discípula de Lucia Berlin, escribe sobre problemas de amores y juventud desde el realismo más crudo.
Etiqueta: Narrativa extranjera
Para nuestra entrada en el blog del mes de marzo, hemos querido traerte recomendaciones feministas que ayudan entender y reivindicar el papel de las mujeres en la literatura.
Considerada una de las primeras novelas feministas, «La inquilina de Wildfell Hall» escandalizó a los contemporáneos de Anne Brönte con su crudo retrato del abuso y la violencia en el seno de un matrimonio.
Un clásico del modernismo y de la literatura universal, «La señora Dalloway» lleva el monólogo interior a su máxima expresión bajo la pluma de Virginia Woolf.
Escrito en apenas dos semanas, «Big Sur» es el febril relato de la crisis existencial que vivió Jack Kerouac con este agreste paraje de la costa de California como escenario.
«Las voladoras» es una colección de ocho relatos cortos de terror y pulsiones en los que Mónica Ojeda mezcla la actualidad y la tradición gótica andina.
Llega el final de año y toca echar la vista atrás para reflexionar sobre qué libros nos han marcado más este 2021.
La autora francesa Delphine de Vigan se propone con «Nada de opone a la noche» un durísimo reto: escribir la historia de su madre tras el suicidio de esta, aquejada de trastorno bipolar.
El periplo de Ibrahima Balde en busca de su hermano pequeño, transcrito en colaboración con Amets Arzallus Antia, es una historia real tan conmovedora como desgarradora.