Panza de burro
- By: Elena
- On:

Panza de burro, de Andrea Abreu
Editorial Barrett | 2020 | 172 páginas | Editado por Sabina Urraca dentro de la iniciativa "Editor/a por un libro"
#Infancia #Amistad #Canarias
“A la altura del cruce vi la forma del cuerpo de Isora al final del camino. Era verla allá, al final de la carretera, justo en el rasante, donde el camino se volvía casi vertical, y me golpeaba una alegría intensa. Como meterse en el mar después de muchos años.”
Panza de burro es la primera novela de Andrea Abreu, que ha conseguido convertirse en una de las jóvenes escritoras revelación de 2020 con esta irreverente fábula de nostalgia y amistad, que aborda sin tapujos varios grandes temas: desde la madurez sexual hasta la diferencia de clases, pero fundamentalmente esa intimidad voraz que únicamente podría forjarse entre dos preadolescentes que solo se tienen la una a la otra. El libro se compone de pasajes cortos, pequeños episodios del día a día y monólogos interiores, que más que una trama tejen un mosaico de impresiones sensoriales, sentimientos y detalles que conforman la realidad de su protagonista.
Uno de los aspectos que más destacan del libro son los riesgos que toma desde un punto de vista formal: pasajes enteros de varias páginas sin un solo punto, como un torrente de conciencia; palabras transcritas fonéticamente (ese mésinye con el que toda una generación empezó la odisea de socializar en Internet), y un calco del lenguaje que emplean los personajes sin ceder un ápice de realismo a cualquier consideración ortográfica. «La autora revelación que no tiene miedo a la RAE», la bautizaban en El País. Sin embargo, en ocasiones la forma termina por avasallar al fondo, y la lectura se vuelve un tanto trabajosa hasta que, en lugar de sumergirnos en la historia, nos distrae de ella.
Lo mejor del libro es sin lugar a dudas el retrato tan vivo que consigue hacer de un lugar y una época: del paisaje y la cultura de Canarias (pero una Canarias que no suele mostrarse), de ese momento de la vida en el que la infancia es para algunos un lastre del que librarse a toda costa y para otros arena que se escapa entre los dedos, de la primera década del siglo XXI y todas sus idiosincrasias que quienes somos de la quinta de Andrea revivimos con una mezcla de nostalgia y vergüenza inexplicable. La manera directa y brutalmente honesta con la que aborda instantes que rayan en lo escatológico o lo obsceno también llama la atención, aunque algunos de estos fragmentos terminan pareciendo un tanto gratuitos, más un ejercicio de incomodar al lector que de narrativa.
Por su originalidad, por cada línea que casi podría leerse como un poema sin que importe Ssii EeeSTa eSsKrIToOo AsSi (este dialecto de los 2000 es más agotador de lo que recordaba), por su capacidad de lograr que nos reconozcamos en lo personajes, por el valor de una autora que habla con unas palabras y sobre unos temas casi siempre olvidados cuando no ridiculizados… Por todo ello, Panza de burro merece sin duda un hueco en tu estantería.
¿Sabías que…?
El título del libro es una referencia a un fenómeno meteorológico típico de las Islas Canarias, por el aspecto que tiene visto desde abajo un denso mar de nubes.
Te gustará si…
Disfrutas con las historias que exploran los lazos únicos de interdependencia e intimidad que se forman entre las niñas que se hacen mujeres, como La amiga estupenda de Elena Ferrante.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.