Las gratitudes

Las gratitudes

Las gratitudes, de Delphine de Vigan

Anagrama | 2021 | 176 páginas

#Vejez #Gratitud #Lenguaje

5/5

«Tras sus miradas borrosas, sus gestos inseguros, sus cuerpos encorvados o doblados por la mitad, busco al muchacho o a la muchacha que fueron como quien pretende descubrir el esbozo original de un dibujo repasado torpemente con rotulador. Los observo y me digo: ella también, él también amó, gritó, gozó, nadó, corrió hasta perder el aliento, subió las escaleras de cuatro en cuatro, bailó toda la noche.» 

A dos personajes –Marie y Jérôme– los une su relación con Michka Seld, una anciana cuyos últimos meses de vida nos relatan estas dos voces cruzadas. Marie es su vecina: cuando era niña y su madre se ausentaba, Michka cuidaba de ella. Jérôme es el logopeda que intenta que la anciana, que acaba de ser ingresada en un geriátrico, recupere aunque sea parcialmente el habla, que va perdiendo por culpa de una afasia.

Y ambos personajes se involucrarán en el último deseo de Michka: encontrar al matrimonio que, durante los años de la ocupación alemana, la salvó de morir en un campo de exterminio acogiéndola y ocultándola en su casa. Nunca les dio las gracias y ahora querría mostrarles su gratitud…

Las gratitudes, la última novela de Delphine de Vigan traducida al español, continúa la línea que ya marcó la autora con Las lealtades (Anagrama, 2019): una exploración intimista de los sentimientos sobre los que se construyen los vínculos humanos. En esta ocasión, por supuesto, la novela aborda la gratitud y la importancia de tener (y aprovechar) la oportunidad de dar las gracias a quienes se las debemos.

Esta corta y tierna novela nos cuenta la historia de Michka, una anciana de origen judío que debe ingresar en una residencia cuando comienza a desarrollar afasia, la pérdida progresiva del lenguaje. La historia alterna capítulos narrados desde la perspectiva de Jérôme, el logopeda que intenta ayudarla a retener las palabras; y la de Marie, la joven a la que crio como si fuera la hija que nunca tuvo. También se suceden pasajes oníricos que nos introducen en las pesadillas que sufre Michka durante su estancia en la residencia, aunque a este personaje lo conocemos fundamentalmente a través de las voces de Marie y Jérôme.

En Las gratitudes asistimos al rápido e imparable deterioro de una mente brillante a través de la pérdida de una de las cosas más valiosas que tenemos: las palabras. Esta es una honesta y difícil historia sobre la vejez, que incluye reflexiones tan humanas como desoladoras sobre qué nos aguarda hacia el final de nuestros días. «Envejecer es aprender a perder. Asumir, todas o casi todas las semanas, un nuevo déficit, una nueva degradación, un nuevo deterioro. […] Solo puedes conformarte, una y otra vez.»

Pero el mensaje global de esta novela no es de tristeza, sino de una enorme belleza. Las gratitudes se construye sobre los lazos humanos basados en la generosidad, la empatía, el amor y, por supuesto, el agradecimiento. Vemos el impacto que Michka tuvo sobre Marie cuando esta era una niña y vivía en su mismo edificio casi en situación de abandono, con la sola compañía de una madre aquejada de depresión. A su vez, la anciana le debe la vida a una pareja de desconocidos que la acogieron y protegieron durante el Holocausto, en el que perdió a su familia. Las acciones de los personajes van tejiendo una red de solidaridad y gratitud que los conecta a todos y de la que se desprende la noción de bondad, de humanidad en su estado más puro.

Esta es una novela que recomiendo encarecidamente, porque nos invita a reflexionar sobre las deudas morales que adquirimos a lo largo de nuestra vida, y cómo estas le dan sentido. A pesar de su brevedad y la sencillez con que está escrita, el libro dibuja con trazos firmes y nítidos todos los temas que aborda: el peso de la memoria, del lenguaje, del envejecimiento, del agradecimiento. Una historia simplemente conmovedora.

 Te gustará si…

Disfrutas con las novelas que exploran la memoria, el poder de las palabras o los lazos de amor y gratitud que tejen redes en las que todos estamos conectados.
¿Quieres leer más obras en las que el poder de las palabras y el amor juegue un papel central? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *