La Malnacida

La Malnacida

La Malnacida, de Beatrice Salvioni

Lumen | 2023 | 256 páginas

#Italia #ComingOfAge #Amistad

4/5

«Ni siquiera había pasado un año desde que me asomé con la falda seca y sin arrugas por la balaustrada del puente de los Leones para mirar de lejos a Maddalena, cuando lo único que sabía de ella era que traía mala suerte. Aún no sabía que bastaba una palabra suya para salvarte o morir, volver a casa con los calcetines empapados o dormir para siempre con la cara hundida en el río.»

Monza, Italia, 1936. Francesca, de trece años, yace a orillas del río Lambro bajo el peso de un hombre muerto que intentaba violarla cuando falleció de súbito. Su amiga Maddalena se arrastra desde el agua y la ayuda a zafarse del cuerpo, que esconden entre unos arbustos. La amistad entre las dos niñas comenzó un año antes, y está marcada por la rebelión y la búsqueda de libertad más allá de la rígida jerarquía social del pueblo. A Maddalena, de orígenes humildes, la llaman «La malnacida» por sus supuestos poderes oscuros.

Francesca se une a su grupo de amigos en contra de la voluntad de su familia, descubriendo una nueva forma de vivir más allá de las convenciones sociales. Su vínculo superará las malas lenguas del pueblo, que culpan a Maddalena de varias muertes, pero será puesto a prueba por la guerra y el fascismo, y las dos amigas tendrán que decidir si aliarse en contra de la opresión social o dejar que el curso de la historia las separe para siempre.

A Beatrice Salvioni la han tildado de «la nueva Elena Ferrante» a bombo y platillo, una estrategia que a veces me parece que juega en contra de los autores noveles porque les obliga a cumplir con unas expectativas infladas. Por suerte para Salvioni yo aún no he leído a Ferrante, así que sin partir de comparaciones odiosas puedo decir que La Malnacida me ha parecido un debut espectacular.

Las historias coming-of-age que exploran la intensísima amistad que se forma entre las mujeres en ese momento de transición de nuestras vidas son una de mis debilidades. Si además sirven para descubrir un lugar o una época desconocidas, mejor aún. Por eso he disfrutado tanto de novelas como Panza de burro, de Andrea Abreu, o Atrapa la liebre, de Lana Bastašić; y también de La Malnacida. A través de las vidas de los personajes nos asomamos a la Italia de los años 30 bajo el total dominio ideológico de Mussolini, y podemos conocer la escalofriante maquinaria de propaganda que operaba a todos los niveles.

También nos enfrentamos la hipocresía y la preocupación por el qué dirán que imperaba en su pequeña ciudad, Monza; los vacíos que provoca la guerra, y la misoginia y el clasismo rampantes que constreñían las vidas de las personas, especialmente de las mujeres. Por eso produce una gran satisfacción descubrir a un personaje valiente e incorfomista como Maddalena, y presenciar cómo su amistad con la protagonista, Francesca, les ayudan a romper con las ataduras y a defenderse contra la injusticia.

La historia sigue una estructura de in extrema res, es decir, comienza por el final; por lo que no depara grandes sorpresas, pero lo importante son los cambios que viven los personajes a lo largo del camino. Aún así, la resolución me ha parecido un poco precipitada y el final definitivamente demasiado abierto. También creo que algunos personajes, sobre todo comparados con uno tan fascinante como la Malnacida, están poco desarrollados o un incluso sufren de una caracterización un tanto inconsistente.

Pero, sobre todo considerando que se trata de la primera obra de la autora, sorprende la madurez de esta novela. La manera de escribir de Salvioni es ágil sin renunciar a la introspección, y el mensaje feminista de La Malnacida se da la mano con la ternura de esa voz a medio camino entre la infancia y la edad adulta que no es nada fácil de plasmar. Un libro muy recomendable y una autora, sin duda, a la que seguir la pista.

 Te gustará si…

Quieres adentrarte en la Italia de los años 30 y acompañar a personajes que se atreven a desafiar las rígidas normas que imperaban.
¿Quieres leer más historias de amistades que lo cambian todo? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *