La edad del desconsuelo

La edad del desconsuelo

La edad del desconsuelo, de Jane Smiley

Sexto Piso | 2019 | 120 páginas

#Familia #Infidelidad #Amor

4/5

«Tengo treinta y cinco años y creo que he alcanzado la edad del desconsuelo. […] No es solo que sepamos que el amor se acaba, que nos roban a los hijos, que nuestros padres mueren sintiendo que sus vidas no han valido la pena. Es más bien que las barreras entre nuestras propias circunstancias y las del resto del mundo se han derrumbado a pesar de todo, a pesar de toda la educación recibida.»

«Nunca más volveré a ser feliz», musita Dana en el asiento trasero del coche familiar, sin reparar en que piensa en voz alta. Al oírlo, Dave, su marido, siente que ambos están a punto de perder todo aquello que una vez desearon: sus años de apacible matrimonio, tres hijas, la próspera clínica dental que comparten. Ahora Dave está convencido de que Dana se ha enamorado de otro hombre y, de manera inesperada, decide que la mejor manera de salvar su relación es evitar que su esposa descubra que él lo sabe.

Tenía muchas ganas de leer a Jane Smiley y creo que La edad del desconsuelo es una novela perfecta para adentrarse en su obra. Breve, sin separaciones por capítulos, la aparentemente mundana historia de una familia de clase media y sus preocupaciones encierra en pocas páginas un profundo y escalofriante encuentro con la tristeza y la desesperanza.

La vida tranquila y respetable de Dave—casado, con tres hijas y dueño de una clínica dental junto a su esposa—amenaza con desmoronarse cuando se da cuenta de que su mujer está teniendo una aventura. La fragilidad real de esa estabilidad que tanto le ha costado construir se vuelve entonces evidente, dejando al personaje al borde del abismo. Atemorizado por la posibilidad de perderlo todo, Dave se aferra a la negación y a la creencia de que si finge que todo sigue como siempre, el cambio no podrá alcanzarle.

A pesar de ser una historia impregnada de un sentimiento, como no podía ser de otra manera, de desconsuelo; también es tierna y reflexiva. Smiley describe con mucha naturalidad la vida familiar y las intimidades del matrimonio, las frustraciones cotidianas y el miedo al desamor. Me ha parecido que refleja con maestría esa dicotomía que rodea a la rutina y a la «normalidad»: por un lado son algo que nos ata y nos llega a sumir en la melancolía, pero por otro son una red de seguridad ante el caos y el vacío que nos aterroriza perder.

La edad del desconsuelo se lee de un tirón, pero perdura en la memoria. Es la clase de historia en la que el lector se reconoce perfectamente, para bien o para mal, y puede que se vea obligado a pensar sobre sí mismo y las cosas que ha dado por sentado bajo otra luz.

 Te gustará si…

Te gustan las historias breves y contenidas, que en pocas palabras nos asoman al abismo que acecha tras la cotidianeidad y la seguridad del núcleo familiar y las relaciones de pareja.
¿Quieres leer más novelas que exploran el vacío tras la pérdida de la felicidad familiar? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *