La cocinera de Castamar

La cocinera de Castamar

La cocinera de Castamar, de Fernando J. Múñez

Editorial Planeta | Año 2019 | 769 Páginas

#NovelaHistórica #Castamar #Cocina

3.7/5

“Nunca será uno de los nuestros y por mucha educación que posea, tampoco pertenecerá al mundo de su excelencia. Y es por esto que no soporto su presencia en esta casa, pues usted supone un mundo nuevo que exige que no haya orden. Usted hace que el mundo cambie, y a mí me gusta el mundo tal como está.” 

Clara, una joven caída en desgracia, sufre de agorafobia desde que perdió a su padre de forma repentina. Gracias a su prodigiosa cocina logra acceder al ducado de Castamar como oficial, trastocando con su llegada el apático mundo de don Diego, el duque. Este, desde que perdió a su esposa en un accidente, vive aislado en su gran mansión rodeado del servicio. Clara descubrirá pronto que la calma que rodea la hacienda es el preludio de una tormenta devastadora cuyo centro será Castamar, su señor y ella misma.

Fernando J. Múñez teje para el lector, con una prosa detallista y delicada, una urdimbre de personajes, intrigas, amores, envidias, secretos y mentiras que se entrecruzan en una impecable recreación de la España de 1720.

De la mano de Fernando J. Múnez viajamos al ducado de Castamar, en el Madrid de 1720. 

La historia da comienzo con la llegada de Clara Belmonte a la hacienda. Clara es hija de un conocido médico pero, tras fallecer éste en la guerra se ve obligada a dejar atrás una vida de comodidades y buscar trabajo como cocinera.  La muerte de su padre, no solo deja a Clara y su familia sin posibilidades, si no que causa en ella un grave trastorno: el miedo a los espacios abiertos. 

Debido a sus buenas referencias y a que tiene un don para cocinar, comienza a trabajar para Don Diego de Castamar. Don Diego es un hombre viudo que perdió a su mujer hace diez años debido a un accidente con un caballo. Desde entonces lleva sumido en una depresión y no ha sido capaz de rehacer su vida. 

A lo largo de la trama conoceremos a otros personajes como el ama de llaves, Doña Úrsula, que es un personaje de primeras desagradable pero del que lograremos entender sus motivos y Don Melquiades, un entrañable mayordomo. 

Pero la cosas no trascurren de manera apacible en Castamar, ya que Clara y Don Diego se verán envueltos en una historia de amor, intrigas, odio y venganzas, que dará vueltas hasta sorprendernos con el final. 

Esta es una novela de historias palaciegas que me ha recordado a Los Bridgerton o Downtown Abbey por el juego entre criados y señores y también por las costumbres arcaicas de la época. Lo que a ellos les parece un escándalo, en la actualidad lo vemos como una tontería (por suerte). La novela, además, ahonda en temas conflictivos para la época, como el racismo, pues el hermano de Don Diego es negro y la homosexualidad. Me ha parecido muy interesante el trabajo de documentación del autor y el realismo con el que los personajes enfrentan este tipo de situaciones. 

La cocinera de Castamar me ha gustado y la recomiendo, aunque es cierto que, por momentos se me hizo un poco larga porque me daba la sensación de que la trama no avanzaba.  Lo que más me ha gustado es lo bien escrita que está y algunos giros y metáforas que nos regala el autor. Es una novela de las que merece la pena leer con un lápiz en la mano y subrayar. 

Aún no he visto la serie de Antena 3 y no sé si la veré, pues soy de las que piensan que difícilmente una serie hace justicia a un libro. Pero aquí dejo el tráiler: 

 Te gustará si…

Si te gustan las historias palaciegas y has disfrutado con Downtown Abbey.
¿Quieres leer más de este género? Te recomendamos...

Next Libris

📚 #NextLibris nace de una filosofía: sofá, libro y mantita. 🖋️ Reseñas literarias bien fresquitas 📖 ¡Descubre tu próximo libro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *