Flores extrañas

Flores extrañas

Flores extrañas, de Donal Ryan

Sajalín editores | 2023 | 246 páginas | Ganadora del Irish Book Award

#Irlanda #Identidad #Familia

3.5/5

«Aquel pequeño drama fue depositado en el almacén de pequeños dramas del pueblo como una cosa más que recordar, que evocar, y sobre la que suspirar de vez en cuando. Dónde estaría Moll Gladney. Solo Dios podía saberlo.»

La plácida existencia de Paddy y Kit Gladney en el pequeño pueblo irlandés donde viven se viene abajo una mañana de 1973 cuando su única hija desaparece repentinamente. La joven Moll, tímida y sosegada, cogió el primer autobús a Nenagh y luego el tren a Dublín; eso es todo lo que sus padres logran averiguar. Cinco años después de esa aciaga mañana, la llegada de un extranjero a la casa de los Gladney no hace sino añadir preguntas a los motivos de Moll para huir.

Flores extrañas, la quinta novela del escritor irlandés Donal Ryan, fue reconocida como la Mejor novela del 2020 en los Irish Book Awards. A rasgos generales me ha parecido una novela tierna y bien escrita, aunque quizá me haya dejado un poco fría. Un sentimiento de religiosidad recorre la novela (inevitable, estando como está ambientada en la Irlanda rural de los años 70), que personalmente me ha alienado un poco de la trama y de los personajes.

La historia arranca con la desaparición de Moll Gladney, que abandona sin avisar a sus padres y su pequeño pueblecito irlandés. En aquella época y en aquel lugar, eso solo podía significar que Moll «estaba muerta o embarazada. Y uno no sabía qué era peor», aunque no será hasta el final de la novela que descubramos el motivo detrás de su repentina marcha. Cinco años después, cuando la joven regrese igual de súbitamente y tras ella llegue también un misterioso extranjero, empezaremos a entender qué ha sido de Moll esos años y las repercusiones de sus decisiones en quienes la rodean.

Algunos personajes de la novela son absolutamente entrañables, como Paddy y Kit, los padres de Moll; mientras que con otros no he podido conectar en absoluto, especialmente con Josh. A través de este, Ryan inserta en la narrativa una reinvención de la historia del ciego a quien Jesús devuelve la vista y que pretende ser un reflejo del argumento principal, pero que he encontrado demasiado extensa y tangencial. En cuanto a la propia Moll, es quizás el personaje más hermético de la novela y solo nos asomamos a su punto de vista hacia el final.

Flores extrañas mezcla temas como la xenofobia, el racismo, la homofobia… En general el comentario social que realiza el autor me ha parecido acertado, aunque un poco apresurado. El aspecto que considero que mejor queda explorado es la diferencia de clases en las zonas rurales, donde unos pocos terratenientes concentraban el privilegio y las familias más humildes podían llevar generaciones viviendo en una casa que nunca había sido suya.

Las actitudes de unos personajes separados por diferencias culturales, generacionales o ideológicas chocan entre sí (y con las de los lectores) a lo largo de la historia, creando tensiones e incógnitas. El mensaje global de Flores extrañas es sin embargo uno de aceptación, de uno mismo y de otros; sobre la importancia de la familia y que el amor y el perdón son, al fin y al cabo, actos de fe.

 Te gustará si…

Quieres entender la idiosincrasia de un lugar tan fascinante como la Irlanda rural en los 70 a través de varias familias conectadas de maneras que quizás aún no entienden.
¿Quieres leer otras historias de personajes que rompen con los tabús de una sociedad aislada? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *