El fin de la novela de amor

El fin de la novela de amor

El fin de la novela de amor, de Vivian Gornick

Sexto Piso | 2022 | 120 páginas

#Ensayo #CríticaLiteraria #AmorRomántico

3.5/5

«Como la comida o el aire, [el amor] es necesario pero insuficiente: no puede hacer por nosotros lo que debemos hacer por nosotros mismos».

Vivian Gornick lleva años desarrollando un formidable diálogo entre la literatura y la vida. La escritora estadounidense alberga la convicción de que la lectura es una forma de autoconocimiento, y de que leer con la mirada adecuada puede ayudarnos a entender cómo llegamos a ser quienes somos y por qué son como son los tiempos en que vivimos. En este libro, Gornick aborda uno de sus asuntos favoritos, el amor romántico simbolizado por el matrimonio, y lo analiza como uno de los temas clave en la literatura del siglo xx. En un recorrido por la vida y la obra de algunos de los autores que más admira –como Willa Cather, Virginia Woolf, Grace Paley, Richard Ford, Raymond Carver o Jane Smiley–, la autora defiende que nuestro mundo ha cambiado y que el amor y el matrimonio han dejado de ser, en nuestra época, metáforas que representen adecuadamente la felicidad y la realización personal.

Aunque Vivian Gornick es más conocida por su producción autobiográfica, como Apegos feroces, fue también una prolífica ensayista feminista. Con El fin de la novela de amor, la editorial Sexto Piso continúa contribuyendo a difundir la obra de Gornick en español, y suma este título a otras traducciones de su producción de crítica literaria como Cuentas pendientes.

En El fin de la novela de amor, Gornick repasa la obra de célebres autores como Willa Cather, Jane Smiley, Jean Rhys, Raymond Carver, Kate Chopin, Virginia Woolf… Su análisis se basa en una premisa sencilla: refutar el supuesto poder del amor como salvación y cuestionar el rol protagónico que se le ha dado tradicionalmente en la literatura.

Aunque sin duda fue innovador cuando la novela se publicó por primera vez en 1997, al lector contemporáneo ese planteamiento puede parecerle un poco obvio. Además, me da la impresión de que Gornick da muchas vueltas y se expresa de una manera un tanto grandilocuente para llegar a conclusiones bastante sencillas.

Que el amor no lo es todo. Que no es suficiente para combatir el vacío emocional que sentiremos si abandonamos nuestros anhelos con tal de conseguirlo, ni para compensar las frustraciones que suelen derivarse, precisamente, de la vida en pareja. Que las mujeres no deben poner el amor en el centro de sus vidas. Que la idea mitificada del matrimonio y el amor romántico como el fin último, como la única vía para estar completos, va perdiendo fuelle.

Aún así, es un ensayo inteligente y honesto, que nos ayuda a entender las preocupaciones y motivaciones de algunos de los escritores más conocidos. Como viene siendo habitual, Gornick no se muerde la lengua y es capaz de ver más allá de convenciones o de apariencias. Por desgracia, no había leído muchos de los libros y autores que menciona, por lo que creo que no he llegado a apreciar todo lo posible la agudeza crítica de Gornick en El fin de la novela de amor.

 Te gustará si…

Disfrutas con la crítica literaria y con la revisión feminista y aguda que caracteriza a Vivian Gornick.
¿Quieres leer más libros de esta autora? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *