Realismo mágico, denuncia social y novela histórica se dan la mano en «Beloved», la obra culmen de la ganadora del Nobel de Literatura Toni Morrison, reconocida con el Premio Pulitzer y el American Book Award.
Autor: Elena
Elizabeth Geoghegan, descrita como discípula de Lucia Berlin, escribe sobre problemas de amores y juventud desde el realismo más crudo.
Jesús del Campo se propone en «Panfleto de Kronborg» hacer un recorrido por la historia y la cultura de Europa mezclando vicisitudes de personas ilustres, referencias pop y crítica política y social.
El afilado humor que caracteriza a la escritora estadounidense Fran Lebowitz hiende en esta recopilación de artículos en las idiosincrasias de su amada y odiada Nueva York.
Para nuestra entrada en el blog del mes de marzo, hemos querido traerte recomendaciones feministas que ayudan entender y reivindicar el papel de las mujeres en la literatura.
Considerada una de las primeras novelas feministas, «La inquilina de Wildfell Hall» escandalizó a los contemporáneos de Anne Brönte con su crudo retrato del abuso y la violencia en el seno de un matrimonio.
Un clásico del modernismo y de la literatura universal, «La señora Dalloway» lleva el monólogo interior a su máxima expresión bajo la pluma de Virginia Woolf.
Escrito en apenas dos semanas, «Big Sur» es el febril relato de la crisis existencial que vivió Jack Kerouac con este agreste paraje de la costa de California como escenario.
El 14 de febrero es el día del romanticismo por excelencia. Lo ames o lo odies, lo cierto es que toda ocasión es buena para celebrar el amor… ¡por los libros!