Un trabajo como cualquier otro

Un trabajo como cualquier otro

Un trabajo como cualquier otro, de Alex W. Inker

Ponent Mon | 2021 | 174 páginas

#NovelaGráfica #Histórica #EstadosUnidos

4/5

«Nacemos con algo en la sangre. Mi padre tenía el carbón, Mary, la granja, a mí me recorre una potente corriente eléctrica.»

Alabama, 1920, en lo profundo del país la crisis bancaria deja desempleados a casi todos los agricultores. Roscoe T. Martin está tan fascinado por la electricidad que la convierte en su profesión. Durante la crisis, decide llevar la corriente a la granja de su esposa con la esperanza de que les permita tener éxito. Año tras año, la tierra los traiciona. Una fábula humanista que resuena con los problemas económicos y sociales actuales. Una impresionante novela gráfica basada en la novela de Virginia Reeves, en los EE. UU. de Steinbeck.

Esta es la historia de Roscoe T. Martin, un talentosos electricista, que tras casarse pasa a hacerse cargo de la granja familiar de su esposa Mary. Atrapado en una profesión que no es la suya, en una crisis económica generalizada y en un matrimonio fallido, Roscoe ve en la electricidad una solución a todos sus problemas. Pero su plan de conectarse ilegalmente a un tendido eléctrico que quedaba fuera del alcance de muchos agricultores tendrá consecuencias que no había podido prever…

Un trabajo como cualquier otro nos traslada a Alabama durante los años 20, donde el sector agrícola que sustentaba la economía local había entrado en declive antes incluso del crac del 29. Pero no es necesario contar con conocimientos específicos sobre este lugar o este período histórico para entender inmediatamente los temas que aborda esta novela.

Temas que pueden trasponerse sin problema al momento presente: las consecuencias de las crisis económicas provocadas por la banca sobre los ciudadanos más humildes, la desigualdad en el acceso a los recursos básicos o la «mentalidad de cangrejo» que impide la solidaridad o la colaboración frente a las adversidades.

La novela original, Work Like Any Other, fue publicada por Virginia Reeves en 2016 y finalista del Premio Man Booker. El ilustrador y guionista francés Alex W. Inker la adapta ahora en versión gráfica, conservando la dureza y el realismo de este drama social. Las expresiones de sus personajes reflejan la locura, la desesperación, el horror ante las situaciones absurdas y sin salida en las que se ven atrapados.

La historia tiene un tono marcadamente pesimista, y las ilustraciones de Alex W. Inker exacerban el dramatismo de una trama que la crítica coincide en asemejar al humanismo que cultivó el autor John Steinbeck: una parte de humor negro, una visión preclara de la vida de los hombres ordinarios y temas como la injusticia y el condicionamiento social.

La edición cultiva una apariencia retro, con la gama cromática reducida a diferentes variaciones de rojo y de negro-azulado (que resultarán un recurso muy expresivo para transmitir los temas y motivos de la historia, desde la violencia hasta el poder creador/destructor de la electricidad y el fuego). Recurre además al sistema de la trama de puntos para recrear las sombras y degradados, en la tradición de los antiguos cómics estadounidenses.

Con menos de 180 páginas y un ritmo dinámico a través de diálogos sencillos y elipsis narrativas, Un trabajo como cualquier otro se lee rápidamente. Pero que eso no os despiste: el impacto de esta tragedia humanista es profundo y duradero.

 Te gustará si…

Si te gustan las historias humanistas al estilo de John Steinbeck y las novelas gráficas que añaden nuevas capas de significado con las imágenes.
¿Quieres leer más sobre episodios oscuros del pasado de los Estados Unidos? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *