Un día cualquiera en Nueva York

Un día cualquiera en Nueva York

Un día cualquiera en Nueva York, de Fran Lebowitz

Tusquets Editores | 2021 | 368 páginas

#NoFicción #Sátira #NuevaYork

3.5/5
Piensa antes de hablar. Lee antes de pensar. 

Es una provocadora nata, capaz de bajarles los humos a la mayoría de sus conciudadanos y de reírse de cualquier situación: la búsqueda de apartamento, las facturas de teléfono impagadas, un viaje, las firmas de libros, el dormir (o no dormir) a horas indecentes, las ansias de triunfar, tomar unas copas con celebridades, los buenos restaurantes o la educación de los hijos. Por si todavía no lo han adivinado, hablamos de Fran Lebowitz. Hablamos de Nueva York. Su prosa, ahora reunida, es un compendio del humor más refrescante y mordaz que se haya leído en décadas.

¿Alguien más visto ha visto Supongamos que Nueva York es una ciudad en Netflix? Si es así, ya estaréis familiarizadxs con la protagonista de esta serie documental de 2021 dirigida por Martin Scorsese: Fran Lebowitz. Quizá también la hayáis visto en otro trabajo de Scorsese, el documental Public Speaking (2010); o haciendo un cameo en su película El lobo de Wall Street. Porque Fran Lebowitz tiene una particularidad: es una escritora que no escribe, y la popularidad que empezó a cultivar con sus obras se ha consolidado con su caústica oratoria.

Un día cualquiera en Nueva York es una recopilación de dos de los tres libros escritos por Fran Lebowitz,  Metropolitan Life (1978) y Social Studies (1981). El tercero,  Mr. Chas and Lisa Sue Meet the Pandas, es un libro infantil y vio la luz en 1994. Es decir: que Lebowitz lleva casi 30 años sin publicar un libro. Sí que sigue escribiendo artículos para medios como Vanity Fair, además de ofrecer charlas públicas y hacer otras apariciones en cine o televisión.

Su afilada lengua y sus implacables opiniones sobre la sociedad contemporánea son su seña de identidad. En Un día cualquiera en Nueva York encontramos una serie de artículos cortos de tono humorístico, en los que Lebowitz hace un repaso en clave de amor-odio a la Nueva York de los 70. Varios de ellos aparecieron en su día en publicaciones como Interview, donde Lebowitz empezó a escribir con solo 22 años.

Aunque muchos de sus comentarios son idiosincráticos de un lugar y una época, lo cierto es que su humor irónico sigue sonando actual décadas después. Ingeniosa y ácida, Fran Lebowitz aborda a lo largo de las páginas de este libro varios aspectos de la vida urbana, sus modas y vicisitudes. Aunque los capítulos y los temas llegan a ser un poco repetitivos, Un día cualquiera en Nueva York es una lectura rápida y amena y consigue arrancarte más de una sonrisa.

Leí este libro después de ver el documental The Booksellers (2019), sobre los libreros de Nueva York, en el que Lebowitz es entrevistada y que recomiendo encarecidamente. Su personalidad me llamó la atención y quise saber más sobre su obra —si te ha pasado lo mismo, con Un día cualquiera en Nueva York (o The Fran Lebowitz Reader, si quieres leerla en inglés) podrás adentrarte en su personalísimo y sardónico comentario social.

 Te gustará si…

Disfrutas con el humor negro y con una crítica social que no por desenfadada resulta menos aguda.
¿Quieres leer más obras en las que la ciudad de Nueva York sea un personaje más? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *