A Estados Unidos se le ha descrito como un «melting pot», un crisol donde se mezclan culturas de todo el mundo. Esta lista reúne varias obras de ficción que exploran esta diversidad a través de las voces de los inmigrantes y sus experiencias.
Etiqueta: Narrativa extranjera
En esta obra corta publicada por primera vez en 1977, cuatro días de lluvia inclemente se suceden en la ciudad de Nápoles, y parecen presagiar un acontecimiento extraordinario…
La continuación de «El club de los mentirosos», «La flor» es la íntima, conmovedora y divertida memoria con la que la autora estadounidense Mary Karr nos transporta a los intensos y confusos años de su adolescencia en un pueblecito de Texas en los años 60.
Elizabeth Geoghegan, descrita como discípula de Lucia Berlin, escribe sobre problemas de amores y juventud desde el realismo más crudo.
Para nuestra entrada en el blog del mes de marzo, hemos querido traerte recomendaciones feministas que ayudan entender y reivindicar el papel de las mujeres en la literatura.
Considerada una de las primeras novelas feministas, «La inquilina de Wildfell Hall» escandalizó a los contemporáneos de Anne Brönte con su crudo retrato del abuso y la violencia en el seno de un matrimonio.
Un clásico del modernismo y de la literatura universal, «La señora Dalloway» lleva el monólogo interior a su máxima expresión bajo la pluma de Virginia Woolf.
Escrito en apenas dos semanas, «Big Sur» es el febril relato de la crisis existencial que vivió Jack Kerouac con este agreste paraje de la costa de California como escenario.
«Las voladoras» es una colección de ocho relatos cortos de terror y pulsiones en los que Mónica Ojeda mezcla la actualidad y la tradición gótica andina.