Mildred Lathbury está soltera y su vida se reduce a ayudar en la parroquia junto a otras mujeres excelentes: devotas, poco ambiciosas y reacias al cambio.
Etiqueta: Literatura inglesa
El idílico retiro de una joven y adinerada viuda en una villa en Florencia se ve puesto patas arriba por un trágico incidente.
Agnes Grey es el certero y honesto relato con el que Anne Brontë retrató las diferencias de clase de su época, basado en su propia experiencia.
«El fantasma y la señora Muir» es una tierna y sobrenatural historia entre el romance y la fantasía salida de la pluma de R. A. Dick, pseudónimo de Josephine Leslie.
Maggie O’Farrell recuerda en «Sigo aquí» diecisiete roces con la muerte que se han sucedido en su vida, y las enseñanzas que ha extraído de ellos.
Con «Bajo la superficie», una reinvención moderna del mito de Edipo, la británica Daisy Johnson se convirtió la finalista más joven del premio Booker.
Realismo mágico, denuncia social y novela histórica se dan la mano en «Beloved», la obra culmen de la ganadora del Nobel de Literatura Toni Morrison, reconocida con el Premio Pulitzer y el American Book Award.
Considerada una de las primeras novelas feministas, «La inquilina de Wildfell Hall» escandalizó a los contemporáneos de Anne Brönte con su crudo retrato del abuso y la violencia en el seno de un matrimonio.
Un clásico del modernismo y de la literatura universal, «La señora Dalloway» lleva el monólogo interior a su máxima expresión bajo la pluma de Virginia Woolf.