La historia de tres amigas se entreteje a lo largo de los años, los países y las vivencias como el arte del bordado que las une a tantas otras mujeres.
Etiqueta: Literatura contemporánea
Llega el final de año y toca echar la vista atrás para reflexionar sobre qué libros nos han marcado más este 2021.
La autora francesa Delphine de Vigan se propone con «Nada de opone a la noche» un durísimo reto: escribir la historia de su madre tras el suicidio de esta, aquejada de trastorno bipolar.
La primera novela de la joven autora zaragozana Sara Barquinero, «Estaré sola y sin fiesta» reflexiona sobre la obsesión y el deseo.
¿Cuántas veces has dado sinceramente las gracias? Con esta enternecedora historia, Delphine de Vigan explora la vejez, el lenguaje y los lazos humanos.
«Agujero», obra que le mereció el Premio Akutawa a Hiroko Oyamada, escenifica en el Japón rural el aislamiento y los limitantes roles de género que afrontan las mujeres en este país.
La esperada nueva novela de Susanna Clarke, autora de «Jonathan Strange y el señor Norrell», nos transporta a un misterioso laberinto de estatuas, mareas y secretos.
«Los chicos de la Nickel» está basada en el terrible caso real de un reformatorio en Florida. Pese a tener lugar en los años 60, la crítica al racismo institucionalizado en los Estados Unidos resulta de rabiosa actualidad y le ha merecido a su autor, Colson Whitehead, su segundo Premio Pulitzer.
La aclamada adaptación televisiva, que logró durante un tiempo convertirse en la serie más vista de Netflix, ha vuelto a poner de actualidad la historia de una de las heroínas más memorables de la literatura contemporánea.