El valiente y honesto testimonio de la reciente ganadora del Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux arroja luz sobre la realidad de los abortos clandestinos.
Etiqueta: Feminismo
Para nuestra entrada en el blog del mes de marzo, hemos querido traerte recomendaciones feministas que ayudan entender y reivindicar el papel de las mujeres en la literatura.
Considerada una de las primeras novelas feministas, «La inquilina de Wildfell Hall» escandalizó a los contemporáneos de Anne Brönte con su crudo retrato del abuso y la violencia en el seno de un matrimonio.
La historia de tres amigas se entreteje a lo largo de los años, los países y las vivencias como el arte del bordado que las une a tantas otras mujeres.
Retrato de un momento social convulso, en «Tea Rooms. Mujeres obreras» Luisa Carnés hace una vívida fotografía al despertar de la conciencia feminista.
El incómodo e íntimo relato de Vivian Gornick sobre su complicada relación con su madre es una de las memorias más honestas sobre este vínculo determinante en la vida de una mujer.
La última novela del fenómeno editorial islandés Auður Ava Ólafsdóttir, «La escritora» es un relato sobre sueños, feminismo y libertad.
La periodista rusa Ana Starobinets descubrió durante el segundo trimestre de embarazo que su bebé sufría una malformación incompatible con la vida.
Este relato en primera persona sobre su terrible experiencia para sobrevivir al aborto en Rusia es tan desgarrador como necesario.
¿Y si la Odisea no fuera como nos la contaron? Penélope se encarga de contarnos su parte de la historia; y os aseguro que tiene muchas ganas de hablar.