Sigo aquí

Sigo aquí

Sigo aquí, de Maggie O'Farrell

Libros del Asteroide | 2019 | 272 páginas

#Autobiográfica #Relatos #Muerte

3.5/5

«—Pero ¿por qué no tú y yo solas?
Porque, pensaba yo, porque ni siquiera soy capaz de empezar a decírtelo. Porque no soy capaz de nombrarte los peligros que acechan a la vuelta de las esquinas, en las curvas de los caminos, detrás de las peñas, en los bosques enmarañados.»

Un parto se complica más allá de lo razonable; a una niña le diagnostican una enfermedad incurable que la tiene encamada durante más de un año; una adolescente es agredida por un extraño mientras pasea por el campo; el avión en el que una joven viaja a Asia se precipita al vacío; una mujer se salva por los pelos de ser atropellada.

Estos son algunos de los episodios –sucedidos en distintos momentos de su vida y en diversos países– que Maggie O’Farrell recoge en este particularísimo libro autobiográfico. Diecisiete roces con la muerte, como los llama su autora, que pudieron terminar en desastre, diecisiete momentos clave de su vida que revelan una manera de ser y estar en el mundo.

Quizá porque tenía las expectativas muy altas de tantas buenas reseñas, o porque las comparaciones son odiosas y Hamnet (la única obra de Maggie O’Farrell que había leído hasta ahora) me había parecido espectacular… El caso es, que Sigo aquí me ha resultado decepcionante.

En esta obra autobiográfica la autora recuerda diecisiete incidentes a lo largo de su vida en los que ha rozado la muerte, a raíz de los cuales reflexiona sobre temas diversos como la maternidad, la salud, las relaciones… Una premisa que, reconozco, ya me generaba cierto escepticismo: ¿diecisiete experiencias cercanas a la muerte, en los 45 años que la autora contaba cuando se publicó el libro? Resulta que O’Farrell cuenta entre estas historias de supuesta vida o muerte algunas tan insustanciales como una vez que fue a cruzar la calle sin mirar con cinco años. Francamente, no estoy segura de por qué ha incluido algunas de estas vivencias en Sigo aquí, aparte de usarlas como palanca para extraer ideas que aspiran a ser trascendentales pero cuya profundidad resulta un tanto forzada.

Pero incluso descontando aquellos acontecimientos menores, Sigo aquí pone a prueba los límites de la verosimilitud. O Maggie O’Farrell tiene una suerte nefasta, o hay una parte de ficción en este libro. Quizá ninguna de las historias sea una completa invención, pero sospecho que el componente dramático de muchas de ellas (como la prodigiosamente detallada memoria que la autora conserva de experiencias de la infancia) ha sido exagerado para insuflarles una dosis extra de pathos.

La obra está sin duda muy bien escrita, y las historias, por separado, conjugan lirismo, emotividad e introspección de manera efectiva. Supongo que si le concedes el beneficio de la duda a O’Farrell y aceptas sin reservas todo lo que cuenta, Sigo aquí podría definirse como un libro valiente, sincero y crudo que invita a reflexionar sobre la fragilidad de los cuerpos y el milagro de la vida. Si, como yo, ves algo de impostado en la supuesta naturaleza testimonial de Sigo aquí Bueno, probablemente no la definirías como la mejor obra de Maggie O’Farrell.

 Te gustará si…

Si te gustan las obras autobiográficas que reflexionan sobre momentos ordinarios que pueden cambiarlo todo.
¿Quieres más leer libros de esta autora? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *