Recomendaciones de Halloween (para principiantes)

Recomendaciones de Halloween (para principiantes)

Asustados pero no mucho

#Halloween #Terror #Adaptaciones

Llegan la Noche de Difuntos, Halloween, Todos los Santos, Día de Muertos, Samhain, la Castanyada, el Amagüestu… Toda una serie de celebraciones en o a partir de la víspera del 1 de noviembre que han evolucionado hasta significar una cosa: spooky! (escalofriante, vamos).

Vaya por delante: a mí no me gusta demasiado el género del terror, ni en el cine ni en la literatura, porque, bueno… Me da miedo, básicamente. Que entiendo que es la idea, pero no soy muy fan.

Así que, para aquellos que tengan el mismo problema que yo, ¡aquí van una serie de recomendaciones literarias de Halloween para novatos en el género del terror!

Una adaptación

The haunting

Uno de los primeros libros de terror adultos que leí es La maldición de Hill House, de Shirley Jackson, y me gustó tanto que consiguió que le diera una oportunidad al género más allá de la serie Pesadillas. Además de la novela, que recomiendo encarecidamente, también quiero llamar la atención aquí sobre su adaptación al cine en 1963 por Robert Wise.

Titulada The Haunting o La casa encantada en español, es una película muy fiel al libro que consigue tenerte en vilo sin recurrir a los recursos baratos que emplean muchas cintas de terror modernas como los jump scares o la profusión de violencia explícita. Además, introduce un uso muy innovador de efectos especiales, ángulos y movimientos de cámara o montaje que le han merecido que nada menos que Martin Scorsese la considere la película más terrorífica de todos los tiempos.

Seguro que además habéis oído hablar de la serie de Netflix La maldición de Hill House, una adaptación muy libre pero también recomendable. Asimismo hay otra película igualmente titulada The Haunting de 1999, que también se toma bastantes libertades con respecto al libro (haceros un favor y no la veáis).

Lo bueno, si breve...

La cita y otros cuentos de terror

Una buena forma de acercarse al género del terror es a través de los relatos cortos, que nos permiten tomarle el pulso al tono y los temas que nos podemos encontrar. Desde brujas hasta fantasmas, pasando por maldiciones, zombis, ouijas o psicópatas; todo un repertorio de recursos clásicos que podemos encontrar reunidos en un mismo volumen.

Además, muchos de los escritores más notables del género han abordado este formato, como Lovecraft, Edgar Allan Poe, Shirley Jackson, Horacio Quiroga, Stephen King, Mariana EnríquezHoy te recomiendo La cita y otros cuentos de terror, una recopilación ilustrada de relatos de Emilia Pardo Bazán publicada recientemente por Nórdica Libros. 

Aunque algunos de los relatos son más de corte noir que de terror, por su variedad y la atmósfera angustiosa que construyen conforman en su conjunto una antología muy lograda. Care Santos, autora de la selección, señala de entre ellos La resucitada y tengo que decir que también es mi favorito. Además, las ilustraciones de Elena Ferrándiz le suman un punto seductor pero inquietante, como el buen terror.

Una novedad editorial

El único indio bueno

En vez de recomendar clásicos como viene siendo habitual, quiero terminar esta entrada presentando un libro que todavía no ha llegado a las librerías: El único indio bueno, de Stephen Graham Jones.

La traducción al español de The Only Good Indians será publicada el 15 de noviembre por la editorial La biblioteca de Carfax y ya se puede comprar por anticipado en su web. Reconozco que yo he leído el original en inglés, ¡pero tengo intención de hacerme con la versión en castellano cuando pueda!

Esta novela, ganadora de los premios Ray Bradbury de Los Angeles Times y Bram Stoker en 2020, sigue a cuatro amigos de la tribu Pies Negros perseguidos por un espíritu vengativo que busca castigarlos por un crimen que cometieron diez años atrás contra sus propias tradiciones. Aunque es un poco más violenta de lo que suelo leer, me ha gustado por su trasfondo de actualidad y cómo nos acerca a la cultura de los nativos americanos.

¿Quieres leer más reseñas de libros de terror? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *