Punto de cruz
- By: Elena
- On:

Punto de cruz, de Jazmina Barrera
Editorial Tránsito | 2021 | 240 páginas
#Amistad #Mujeres #Bordado
«En el bordado se reproducen, se comparten, se regalan y se enseñan patrones y puntadas. Al ser relegado a la categoría de «manualidad» o «artesanía», el bordado se salvó de la ridícula idea de originalidad que rige el canon masculino del arte occidental. Pasa lo mismo en mucha literatura escrita por mujeres, tomamos prestadas palabras de otras mujeres para que nos ayuden a expresarnos o por el puro gusto de compartirlas, repetirlas y saborearlas. Lo hacemos sin miedo, sin vergüenza, gozándolo.»
La inesperada muerte de la mejor amiga de la protagonista es el punto de partida de esta novela, que narra la transición a la adultez de tres adolescentes. Su descubrimiento de un mundo atravesado por violencias machistas, clasistas, racistas y medioambientales que las asombra y decepciona a partes iguales.
Al igual que la técnica de bordado que le da nombre, Punto de cruz entreteje las historias de tres amigas a lo largo del tiempo y la distancia. Narrada en primera persona por una de ellas, Mila, la novela nos desgrana su amistad con Dalia y Citlali alternando entre el momento presente, marcado por la trágica muerte de esta última, y las experiencias que vivieron juntas en esa época clave que es el paso de la adolescencia a la madurez.
Además, la narración también incorpora pasajes sobre la historia y el significado del bordado: un arte que ha unido a las mujeres a través de las épocas y las culturas, sirviendo de altavoz a su creatividad, reivindicaciones y sororidad. Me ha parecido muy interesante este esfuerzo casi académico de la autora para reclamar respeto y visibilidad hacia una tradición que, por ser considerada como femenina, ha sido sistemáticamente infravalorada.
Aunque me ha gustado la manera de escribir de Jazmina Barrera, creo que el ritmo de la novela es desigual y deshilvanado. Quizá porque dedica demasiado espacio y detalle a describir el viaje de las protagonistas a Europa, con todos sus pormenores (muchos de ellos, la verdad, bastante irrelevantes) y sin embargo pasa de puntillas por la clase de episodios que merecerían más atención. Episodios como la violencia sexual que viven las protagonistas —violación, incesto…— y que ocupan tantas líneas como su visita a una librería.
Donde Punto de cruz se hace fuerte es en su descripción de la intensa, intensísima amistad de sus protagonistas. Un tema que me fascina (ya hablé sobre ello en mi reseña de Panza de burro) y que considero que Jazmina Barrera sabe abordar con certeza y sensibilidad. La nota esperanzadora con la que termina la novela, pese a su comienzo triste y a su tono nostálgico, consigue hilar pasado, presente y futuro en un tapiz incompleto. Y digo incompleto en el mejor de los sentidos: cambiante, creciente, infinito.
Te gustará si…
Quieres leer una novela que aborda el género del «coming-of-age» desde una perspectiva feminista.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.