Pequeñas desgracias sin importancia

Pequeñas desgracias sin importancia

Pequeñas desgracias sin importancia, de Miriam Toews

Sexto Piso | 2022 | 308 páginas

#Familia #Suicidio #Autoficción

5/5

«Ella quería morir y yo quería que viviera y éramos enemigas que se querían».

Las vidas de las hermanas Von Riesen no podrían ser más dispares. La existencia de Elfrieda parece perfecta: es una pianista de renombre internacional, una mujer glamurosa y felizmente casada. La de Yolandi, en cambio, es un verdadero desastre: en pleno divorcio, a duras penas logra llegar a fin de mes y siente que sus hijos adolescentes crecen demasiado deprisa. Y sin embargo Elf no quiere seguir viviendo, mientras que Yoli daría lo que fuera por mantener a su hermana mayor con vida. Sentada junto a la cama de Elf en el hospital tras su último intento de suicidio, y mientras lidia con sus propias pequeñas desgracias, Yoli se pregunta cómo transmitirle a su hermana la fuerza necesaria para seguir adelante, cómo resistir ella misma con el corazón hecho pedazos y, en definitiva, cómo ayudar a alguien que desea morir.

La historia de dos hermanas, Yoli y Elf, es la columna vertebral de Pequeñas desgracias sin importancia, una obra que se atreve a hacer algunas preguntas muy necesarias sobre el eterno tema tabú del suicidio.

El nombre del libro es un verso extraído de un poema de Samuel Taylor Coleridge sobre la muerte de su hermana (To her I pour’d forth all my puny sorrows). Un título que refleja muy bien los sentimientos contradictorios de Yoli: a pesar de que hay muchas cosas en su vida que son un desastre (sus relaciones con los hombres, su divorcio,  su novela inacabada…), todo ello parece una nimiedad al lado de la enfermedad mental de su hermana y la perspectiva de perderla.

El personaje de Elf sufre de depresión e impulsos suicidas, los mismos que llevaron al padre de ambas a quitarse la vida una década atrás. En este libro, basado en hechos reales, Toews plantea cuestiones tan angustiosas (pero no por ello menos ciertas) como si el trauma no podrá ser heredado generacionalmente, o si se puede obligar a vivir a alguien que no quiere hacerlo.

Pequeñas desgracias sin importancia es una obra de autoficción, es decir, inspirada en la propia vida de la autora pero con algunos cambios, como los nombres de los personajes. En este caso, las hermanas Yoli y Elf son la contraparte literaria de la propia Miriam Toews y de su hermana, Marjorie, que se suicidó en 2010. La autora ha afirmado en varias entrevistas que se arrepiente de no haber ayudado a su hermana a morir, tal y como ella se lo pidió. Pequeñas desgracias sin importancia es al mismo tiempo una forma de terapia para alcanzar el entendimiento por parte de Toews, un ejercicio de sublimación del dolor en belleza a través de la escritura, y un argumento muy convincente a favor del derecho a decidir.

La vida de la protagonista en una aislada y tradicionalista comunidad menonita (una rama del cristianismo anabaptista) formada por exiliados rusos en Canadá también se corresponde a la de la autora. Gran parte de la obra de Toews, como Complicada bondad o Ellas hablan, está ambientada en comunidades menonitas. Con frases tan contundentes como «para esos hombres no había mayor enemigo que una chica con un libro», Toews no se corta a la hora de denunciar los valores misóginos y retrógrados que imperan en su seno, aunque siempre con un toque de humor.

Porque ese es, contra todo pronóstico en un libro de esta temática, el tono que predomina en sus páginas: la tragicomedia. El gran triunfo de Miriam Toews es poder hablar de una historia tan dura y tan personal con cercanía y desenfado. No solo eso: del optimismo y la franqueza de personajes como Yolandi y su madre se desprende un hálito positivo, un regusto a ternura y vivacidad que nos consuela al cerrar el libro.

Miriam Toews es la clase de escritora que causa tal impacto que inmediatamente te quieres lanzar a leer toda su obra, y ya hay varios de sus libros en mi lista de lecturas pendientes. Recomendaría Pequeñas desgracias sin importancia a todo el mundo, no solo porque trata un tema tan importante como el derecho a una muerte digna con una honestidad y una empatía imprescindibles, sino porque como lectura es inspiradora y francamente amena.

 Te gustará si…

Quieres emocionarte con el profundo amor entre dos hermanas y abordar desde una voz tragicómica y llena de empatía la difícil pero importante cuestión del suicidio asistido.
¿Quieres leer más obras de autoficción? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *