Odas a la comida y otros placeres elementales

Odas a la comida y otros placeres elementales

Odas a la comida y otros placeres elementales, de Pablo Neruda

Libros del Zorro Rojo | 2022 | 96 páginas | Ilustrado por Javier Zabala

#Poesía #Gastronomía #Odas

4/5

«Polvo del mar, la lengua
de ti recibe un beso
de la noche marina»

— Oda a la sal

Odas a la comida y otros placeres elementales reúne una veintena de odas en las que el Premio Nobel Pablo Neruda homenajea a la comida y otros placeres elementales vinculados con el arte y el acto de comer. El poeta chileno hace poesía de la vida cotidiana y celebra la naturaleza y sus múltiples virtudes, a la vez que nos permite indagar en su identidad latinoamericana y repensar la relación histórica entre España y América Latina. Las estampas de Javier Zabala, Premio Nacional de Ilustración y artista de recurrente presencia en el catálogo de Libros del Zorro Rojo, acompañan este original poemario.

Pablo Neruda empezó a escribir sus famosas odas en 1952, que publicaba en el periódico venezolano El Nacional. En total, entre 1954 y 1959 editaría cuatro volúmenes de odas, de diferentes temáticas, aunque las que están reunidas en este libro versan sobre un mismo tema: la comida. Sobre alimentos, elaboraciones, sobre el sentido del gusto y el propio arte de comer: un derecho, una necesidad y un placer que a veces, de tan cotidiano, no sabemos apreciar.

A lo largo de estos poemas Neruda dignifica y reivindica los frutos de la tierra, el pan de los hombres y los paisajes, la historia y la cultura que se construyen sobre los alimentos. A menudo, el poeta habla también a través de la comida de otros temas como la nostalgia (en la forma de una caja de té que le recuerda «las olas de otros mares»), la lucha de clases (personificada en un pan por el que los hombre no implorarán, pues «no somos/mendigos/de vagos dioses») o el colonialismo, cuyo mayor tesoro fue «la papa/de Chiloé marino».

Las odas exploran frutas, verduras y hortalizas, pescados, condimentos, cubiertos, recetas… Construyendo imágenes vívidas que describen la sal como una «catedral transparente» o el tomate como «un sol/fresco,/profundo,/inagotable», elevando los alimentos más humildes a la categoría de arte, de milagro. Aunque me ha parecido que algunos poemas abusan de símiles grandilocuentes, en general creo que las odas consiguen transmitir una apreciación sincera y desde el corazón por la naturaleza, por la vida cotidiana y sus pequeños placeres, y por la patria del poeta.

La preciosa edición de Odas a la comida y otros placeres elementales de Libros del Zorro Rojo está ilustrada por Javier Zabala con unas imágenes de colores vivos, líneas sencillas y diferentes texturas que consiguen plasmar el placer sensorial que Neruda construye en sus poemas. ¡Muchas gracias a la editorial y a Babelio por hacerme llegar este libro a través de Masa Crítica!

 Te gustará si…

Quieres explorar la faceta más sensorial y mundana (en el mejor sentido de la palabra) de uno de los poetas más importantes de la historia de la literatura.
¿Quieres descubrir otros libros ilustrados? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *