Nada se opone a la noche

Nada se opone a la noche

Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan

Anagrama | 2012 | 376 páginas

#Memoria #Familia #SaludMental

4.5/5

«…cada noche me imaginaba a Lucile, ese viernes 25 de enero, enrollada en sus mantas, sola en su pequeño apartamento. Me imaginaba los largos minutos que habían precedido a la inconsciencia, sin que nadie acariciase su pelo, sostuviese su mano. Lloraba en silencio, lágrimas con sabor a infancia, lágrimas privadas de adiós, daba vueltas y vueltas en la cama, incapaz de conciliar el sueño.»

Después de encontrar a Lucile, su madre, muerta en misteriosas circunstancias, Delphine de Vigan se convierte en una sagaz detective dispuesta a reconstruir la vida de la desaparecida. Los cientos de fotografías tomadas durante años, la crónica de George, abuelo de Delphine, registrada en cintas de casete, las vacaciones de la familia filmadas en súper ocho, o las conversaciones mantenidas por la escritora con sus hermanos, son los materiales de los que se nutre la memoria de los Poirier.

Nada se opone a la noche es el valiente, humano y honesto homenaje de la escritora francesa Delphine de Vigan a su madre, Lucile, tras el suicidio de esta. Intercalando pasajes sobre el difícil proceso de investigación y creación de la autora, la novela reconstruye la vida de Lucile desde una infancia idílica hasta una madurez marcada por el trastorno bipolar, pasando por una adolescencia de luces y sombras muy oscuras.

Después de leer la maravillosa Las gratitudes, supe que tenía que conocer más de la obra de Delphine de Vigan ipso facto. Nada se opone a la noche, uno de sus libros más populares, era la opción evidente: la novela fue la más galardonada en Francia el año de su publicación, 2011, en el que vendió más de 500.000 ejemplares. Y es sorprendente (pero maravilloso) que este libro haya conseguido tal éxito de público, porque los temas que aborda y saca a luz continúan siendo un asfixiante tabú en nuestra sociedad contemporánea.

Temas como los abusos sexuales y el incesto, y cómo la falacia de la familia perfecta silencia y aísla a las víctimas en pro de una supuesta tranquilidad, de un statu quo que es solo una apariencia de normalidad. También el suicidio, la culpabilidad, la adicción o la enfermedad mental ocupan un importante espacio en una narrativa que nunca pierde la empatía, pero tampoco la firme voluntad de abrir en canal el pasado sin importar las consecuencias.

La crónica familiar de los Poirier comienza en los años 50 y recorre a través de las décadas los hitos personales de su particular microcosmos, y en especial los pasos de Lucile. De una hermosa niña inmortalizada en anuncios de moda infantil a una adulta que debe enfrentarse a su propia mente, la madre de Delphine de Vigan es un personaje complejo, con defectos, excentricidades y fortalezas; y una vitalidad que se queda con el lector al terminar el libro, como un regusto agridulce en la boca.

Como la propia De Vigan reconoce, escribir esta novela biográfica/autobiográfica fue un impulso irrefrenable con el que no solo buscaba encontrar a su madre a través de la escritura, sino reconciliarse con su muerte y su enfermedad. ¿Tenía que escribir un libro, marcado por el amor y la culpabilidad, para llegar a la conclusión de que no hubiera podido evitar el suicidio de su madre?, se pregunta la autora. Nada se opone a la noche es una catarsis literaria que denuncia el peso del silencio, al mismo tiempo que cuestiona los límites de las palabras y, sobre todo, de nuestra propia memoria.

Escribir esta obra ha debido requerir sin duda una enorme dosis de coraje, al sacar a la luz los secretos más negros de su propia familia. Pero lo que más me ha gustado de la novela es que, al igual que en Las gratitudes, la escritura de De Vigan está marcada por una profunda compasión. Aquí tenemos a una escritora con una capacidad de comprensión de los sentimientos y los anhelos humanos que sublima el dolor hasta alcanzar la belleza.

 Te gustará si…

Quieres conocer el testimonio honesto y valiente de una de las mejores escritoras contemporáneas, que nos adentra en las luces y sombras de la familia, la salud mental y la memoria.
¿Quieres leer más relatos (auto)biográficos centrados en las relaciones madre-hija? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *