Los astronautas

Los astronautas

Los astronautas, de Laura Ferrero

Alfaguara | 2023 | 344 páginas

#Familia #Memoria #Autobiográfica

3.5/5

«En 1984 habitan el mundo 4.756 millones de personas. Tres de esas personas están solas, padeciendo una soledad distinta, en un mes inconcreto de principios de ese año. […] Qué son tres personas sino una muesca infinitesimal y completamente imperceptible. No son nada. Y, sin embargo, es de ahí, de esas tres soledades encadenadas, de donde sale una historia.»

Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la protagonista de esta novela, a quien nunca contaron que ella también, en algún momento de su vida, había tenido una. ¿Qué sucedió en aquellos años para que todos los vestigios de la época desaparecieran? Los astronautas narra el desciframiento de ese ecosistema perdido en el tiempo: una fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece de niña junto a sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años de retraso. Pero alumbra, sobre todo, las carencias, los silencios y los secretos sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Sin embargo, una historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad…

Las autobiografías familiares son uno de mis géneros preferidos, en el que destacan especialmente las autoras. Véase, si no, la lista de lectura Esta, mi familia: Memoria familiar con voz de mujer, en la que recojo algunas de las obras que más me gustan. Creo que siempre son un esfuerzo valiente, y del que todxs podemos extraer valiosas reflexiones sobre la identidad y la memoria, incluso si nuestras circunstancias han sido muy diferentes.

El problema, claro, es que cuanto más lees de un cierto género mejor puedes comparar diferentes historias y más crítica se vuelve tu visión. Quizá por eso Los astronautas, que otras reseñas ponían por las nubes, me ha resultado un poco decepcionante. La historia parte de un hecho real, el hallazgo de una fotografía de su familia original antes de la separación de sus padres, y sirve a la autora para reflexionar sobre los silencios y ausencias que han marcado su vida. La misma imagen recreada en la portada, presumiblemente, y que (dato random) me pone muy nerviosa porque el tipo me parece igual que Pablo Rivero de Cuéntame.

Me ha parecido que Laura Ferrero escribe muy bien, y como ya he comentado, a un libro como este siempre hay que reconocerle el mérito de haber tenido el coraje para abrir en canal el universo opaco de la intimidad familiar y de la niñez borrosa. Me gusta especialmente el mensaje que se desprende (y que es un punto al que llegan muchos autores cuando reflexionan sobre el propio ejercicio de escribir) sobre nuestra necesidad innata de contar historias, ya sean o no verídicas, para entendernos a nosotros mismos, y el control y el consuelo que nos otorga poner algo en palabras o imágenes.

Sin embargo, creo que la historia está estirada más de la cuenta, dando vueltas una y otra vez sobre los mismos hechos e ideas. Las analogías que Ferrero traza con la carrera espacial (de ahí el título de Los astronautas) o con la obra de varios artistas empiezan con mucha fuerza pero terminan por volverse repetitivas, y las profundas y trascendentales reflexiones que parece que el lector tiene que extraer de prácticamente cada párrafo han dejado de impresionarme mucho antes de terminar el libro.

Para mí, la máxima exponente de una memoria familiar bien concebida y ejecutada es Mary Karr, autora de El club de los mentirosos o de La flor. De ella aprendí a distinguir una voz realmente humilde de la falsa modestia, y a apreciar cuándo subyace una voluntad real de empatía y comprensión, por muy crítica que sea la historia, en lugar de rencores y acusaciones. También, y aunque parezca imposible, me ha demostrado que se puede abordar un género en apariencia tan centrado en uno mismo como la autobiografía sin caer en el egocentrismo. Aspectos, todos ellos, que en mi opinión y lamentablemente Laura Ferrero no domina con la misma maestría.

 Te gustará si…

Si te gusta explorar los recovecos de las memorias familiares y explorar cómo cada uno construye su propia historia.
¿Quieres leer más novelas autobiográficas? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *