Llueve en la taza
- By: Elena
- On:

Llueve en la taza, de Henrik Nordbrandt
Nórdica Libros | 2022 | 96 páginas
#Poesía #Nórdica #LiteraturaDanesa
Si hubiese deshecho la maleta
habría podido verme como sintiéndome en casa aquí
pero ¿por qué iba a deshacerla?
Allí donde soy forastero nada puede herirme
Como señala Juan Marqués en el prólogo a esta edición: «Si hablamos de intimidad, ficción y talento, entramos ya de lleno en territorio de Henrik Nordbrandt, cuya estatura poética es tan inmensa como discreta: es un talento que no atropella, un talento que llega muy alto sin dejar de hacer sonreír. Uno se siente bien mientras lee a Nordbrandt, se tiene la sensación de estar siendo invitado a participar de un discurso civilizador y pacífico, de una poesía que resulta amable incluso cuando quiere ser dura, de unas palabras justas».
Henrik Nordbrandt nació en Dinamarca en 1945, y publicó su primer poemario en 1966, a la tierna edad de 21 años. Desde entonces ha editado decenas de obras, incluyendo novela y ensayo. Aunque es considerado uno de los poetas daneses más importantes de la actualidad, reconozco que no había oído hablar de él antes. ¡Por eso es tan importante la labor de la editorial Nórdica Libros descubriéndonos escritores de estos países!
Llueve en la taza es una antología de una treintena de poemas extraídos de 14 poemarios diferentes, publicados entre 1969 y 2007. Y aunque en la mayoría de los casos solo recopila un par de poemas por cada libro, en conjunto permite trazar un recorrido bastante completo por la obra de Nordbrandt para ver cómo evoluciona e identificar temas recurrentes.
Temas como el desarraigo, resultado de la vida itinerante del propio autor, que ha vivido gran parte de ella en varios países del Mediterráneo; el erotismo, más presente en su poesía temprana, o la melancolía, que se hace notar conforme pasan los años; la crítica social ligada a acontecimientos como el genocidio armenio… Hay un punto agridulce en sus poemas, que siempre dejan entrever un cierto desasosiego, como si faltara algo.
Los poemas son en verso libre («Es un poema, porque yo digo que lo es»). Creo que debe ser especialmente complicado traducir poesía, y aunque no puedo evitar preguntarme si hay alguna musicalidad o juego lingüístico lost in translation, hay que reconocer la gran labor del traductor Francisco J. Uriz permitiéndonos asomarnos a la obra de Nordbrandt.
Llueve en la taza cuenta demás con ilustraciones de Kike de la Rubia, imágenes en apariencia sencillas que a menudo encierran una contradicción o crean ilusiones. Tanto por ese punto surrealista como el estilo pictórico me han recordado un poco a la obra de René Magritte (un autor que da nombre a uno de los poemas, «Magritte en Malatya», lo cual no creo que sea casualidad). Las ilustraciones resultan un acompañamiento muy efectivo de los textos de Nordbrandt, y más que solo una interpretación de estos, consiguen formar otra capa de significado.
Quiero dar las gracias a Babelio y a Nórdica Libros por hacerme llegar este libro a través de una edición de Masa Crítica, ¡siempre es un placer participar!
Te gustará si…
Quieres descubrir al que es considerado el poeta contemporáneo más importante de Dinamarca.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.