Esta, mi familia: Memoria familiar con voz de mujer
- By: Elena
- On:

Hace falta mucho valor para airear los entresijos familiares en un medio tan público como un libro. Muchas escritoras han recurrido a la literatura para exorcizar demonios que de lo contrario habrían permanecido ocultos bajo la espiral de silencio del ideal de familia nuclear y la intimidad doméstica.
Esta lista reúne obras biográficas, autobiográficas y de autoficción en torno a esta temática tan íntima.
(Psst… ¡Puedes encontrarla también publicada en Babelio! Si tienes perfil en esta red, te agradecemos un poquito de amor )

Reconstruyendo la vida de su madre desde una infancia en apariencia idílica hasta su suicidio, Delphine de Vigan se enfrenta con las palabras al silencio que se había impuesto en el seno de su familia.

Apegos feroces es una memoria vehiculada por un lazo que lo ha condicionado todo: el que une a la autora y a su madre. La obra de Vivian Gornick cartografía de manera brillante cómo nos forman las personas de nuestra infancia.

El club de los mentirosos, de Mary Karr

Nobles y rebeldes, de Jessica Mitford
Jessica Mitford fue miembro del clan Mitford, una familia aristocrática británica. Las luces y sombras de su juventud en un ambiente poco convencional marcado por el privilegio y profundas divisiones quedan retratadas en su autobiografía, «Nobles y rebeldes».

La vergüenza, de Annie Ernaux
Cuando Annie Ernaux tenía doce años, su padre quiso matar a su madre. Y aunque después siguieron adelante como si nada hubiera pasado, ella no pudo olvidar ese incidente y el sentimiento de vergüenza que le provocó, y que saca a la luz en este relato característico de la obra de la autora (que ella misma describe como «autobiografía impersonal»).

Pequeñas desgracias sin importancia, de Miriam Toews
Aunque esta obra de autoficción se centra sobre todo en la relación entre dos hermanas (inspiradas en la propia autora y su hermana en la vida real), también sirve a Miriam Toews para volver la vista a su familia y su infancia en una aislada comunidad menonita.

Tú no eres como otras madres, de Angelika Schrobsdorff
La autora reconstruye en esta biografía muy personal la vida de su propia madre, bohemia e inconformista, y los avatares de su familia judía durante la primera mitad del siglo XX.

¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Jeanette Winterson
La infancia de Jeanette Winterson estuvo marcada por la estricta fe evangélica de sus padres. La larga sombra que proyecta sobre toda su vida su fanática madre adoptiva y la búsqueda de su madre biológica son el foco de esta dolorosa memoria.

Fun home: Una familia tragicómica, de Alison Bechdel
En esta premiada novela gráfica, Alison Bechdel nos habla de su difícil relación con su padre, incapaz de aceptar su homosexualidad, que se suicidó poco después de que Bechdel le revelara que era lesbiana.

El Castillo de Cristal, de Jeannette Walls
Un padre alcohólico, una madre egoísta, un hogar marcado por la negligencia y la precariedad… Y, a pesar de ello, una infancia y una familia en las que no faltó el amor.

Una educación, de Tara Westover
Tara Westover creció aislada en el seno de una familia de «survivalists», obsesionados con la inminente llegada del fin del mundo. «Una educación» es la historia sobre cómo consiguió escapar de este ambiente opresivo a través de la búsqueda del saber.

I’m Supposed to Protect You from all This, de Nadja Spiegelman
En estas memorias, que aún no han sido traducidas al español (¡aunque espero que lo sean pronto!), la escritora Nadja Spiegelman, hija del autor de «Maus» Art Spiegelman y la directora de arte de «The New Yorker» Françoise Mouly, traza la tumultuosa historia de las mujeres de su familia y sus relaciones madre-hija a lo largo de cuatro generaciones y dos continentes.
¿Te ha gustado esta lista? ¿Se te ocurre algún libro que se merecería un lugar en ella? ¡Cuéntanoslo en comentarios y recuerda que también puedes valorarla en Babelio!

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.