Las sirenas de Titán
- By: Elena
- On:

Las sirenas de Titán, de Kurt Vonnegut
Blackie Books | 2023 | 312 páginas
#CienciaFicción #Existencialismo #Autoritarismo
«Ahora todos saben cómo encontrar el sentido de la vida dentro de uno mismo. Pero la humanidad no siempre fue tan afortunada. Hace menos de un siglo los hombres y las mujeres no tenían fácil acceso a las cajas de rompecabezas que llevan dentro».
Así comienza Las sirenas de Titán, la segunda novela de Kurt Vonnegut, publicada en 1959, que le valió el reconocimiento del público y de la crítica. Un escandaloso revolcón por el espacio, el tiempo y la moralidad. Una desoladora mirada sobre el ser humano y su supuesto libre albedrío. Una sonora carcajada frente a la insignificancia de nuestros principios y nuestras pasiones, sometidos inexorablemente a los designios del Dios Indiferente.
Este libro ha supuesto toda una novedad para mí: por un lado, no suelo leer mucha ciencia ficción, y creo que en particular nunca me había adentrado en el subgénero espacial. Por otro lado, tampoco había leído antes a Kurt Vonnegut, por lo que me he visto por primera vez frente a su peculiar mezcla de filosofía y humor negro.
Las sirenas de Titán no es tan conocida como otras de sus obras, tales como Matadero cinco o Cuna de gato (disponibles también en preciosas ediciones de Blackie Books, por cierto), pero es una lectura que me ha resultado sorprendente. La acción arranca con la visita a la Tierra de un multimillonario atrapado en una singularidad espaciotemporal, que aprovechará para desvelar al protagonista, Malachi Constant, cuál será su futuro: desde tener un hijo con una desconocida hasta viajar a Marte, a Mercurio y la luna de Saturno del título.
Con unos personajes que se ven arrastrados inexorablemente al futuro que se ha predicho para ellos, Vonnegut cuestiona conceptos como el supuesto libre albedrío, las tendencias autodestructivas de las personas, o la forma en que renunciamos a nuestra propia libertad por seguir ciegamente dogmas o figuras de autoridad. Porque la novela no reflexiona sobre la inmutabilidad del futuro, sino sobre las profecías autorrealizadas, y el efecto de la manipulación y la propaganda sin escrúpulos por parte de los poderosos.
La novela está impregnada de una visión nihilista de la humanidad (debida al menos en parte, imagino, a las terribles experiencias de Vonnegut durante la Segunda Guerra Mundial) y una crítica al autoritarismo y la religión cuando es usada como un arma de manipulación masiva.
Pero también abundan los toques de humor (un humor muy negro, eso sí, casi absurdista). Me ha parecido una novela muy inteligente, quizá un poco lenta en algunos tramos y con un tono a ratos demasiado cínico, pero sin lugar a dudas con un mensaje y una reflexión detrás de la trama profundamente inquietantes.
Te gustará si…
Eres fan de la obra de Vonnegut o tienes ganas de conocer a un autor con un peculiar estilo que sabe escribir entre líneas verdades muy incómodas.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.