La muerte de Vivek Oji

La muerte de Vivek Oji

La muerte de Vivek Oji, de Akwaeke Emezi

consonni | 2022 | 256 páginas

#LiteraturaNigeriana #LGTBI+ #Misterio

3.5/5

«Foto: una casa ahogada en llanto el día que Vivek la dejó, devuelta al estado en que se encontraba cuando llegó a ella.

Foto: su cuerpo, envuelto.

Foto: su padre hecho trizas, su madre enloquecida. Un pie muerto con un estrella de mar desinflada cubriéndole el empeine, el principio y el fin de todo.»

Una tarde, en una ciudad del sureste de Nigeria, una madre abre la puerta de su casa y se encuentra el cuerpo de su hijo, envuelto en tela de colores, a sus pies. Así comienza la vibrante historia de una familia y sus dificultades para comprender a un hijo de espíritu tan delicado como enigmático. Criado por un padre distante y una madre comprensiva pero sobreprotectora, Vivek a menudo sufre desmayos, momentos confusos de desconexión entre su ser y el mundo que lo rodea. Cuando la adolescencia dé paso a la edad adulta, Vivek hallará consuelo en la amistad de un grupo de chicas cálidas y escandalosas, todas hijas de las Nigerwives, una asociación de mujeres nacidas en el extranjero y casadas con hombres nigerianos. Sin embargo, será Osita, su primo, con quien forje el vínculo más profundo.

La muerte de Vivek Oji arranca con el descubrimiento del cuerpo sin vida del personaje titular, abandonado frente a la puerta de su casa. Esa misma noche, una serie de disturbios habían causado el incendio del mercado de Ngwa, al sureste de Nigeria. A lo largo de la novela, la narración, que alterna entre los puntos de vista de la familia y amigos de Vivek (y de él mismo, brevemente), intentará arrojar luz sobre las circunstancias de su muerte… Y, también, las de su vida.

Mientras leía La muerte de Vivek Oji no dejaba de pensar que me recordaba a Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez. Y, efectivamente, entre los agradecimientos al final del libro le autore reconoce su inspiración en esa obra. Ambas son novelas corales, y aspiran a reconstruir a través de esta multiplicidad de voces no solo el acontecimiento que vertebra la historia, sino también la idiosincrasia del entorno sociocultural en que transcurren.

Y aunque las comparaciones son odiosas, tomar Crónica de una muerte anunciada como referencia me ha ayudado a entender lo que me chirriaba de esta obra. Para empezar, Crónica… es, como su propio nombre indica, una crónica. Es decir, que aunque desvele el final desde la primera línea (desde el mismo título, en realidad), los hechos se revisan en orden cronológico. La muerte de Vivek Oji, por el contrario, da saltos hacia atrás y hacia delante en el tiempo continuamente. Algunos ayudan a crear tensión; otros, en cambio, solo dificultan seguir la trama.

Pero si tuviera que ponerle un pero a La muerte de Vivek Oji, sería sin duda su intento (en mi opinión, fallido) de crear intriga. En Crónica de una muerte anunciada no hay un elemento de misterio: quién mató a Santiago Nasar o porqué es, al final, irrelevante. Lo que la novela refleja es de hecho el profundo absurdo de una muerte que una docena de personas podrían haber evitado. Pero Emezi sí trata de dotar a la novela de un hálito de suspense, con la supuestamente misteriosa condición que aqueja a Vivek, o el contenido de las fotos, o la razón por la que desnudaron el cadáver… El problema es que personalmente ninguna de las revelaciones me pilló por sorpresa. Creo que lo único que no vi venir es la forma específica en que muere Vivek (quizá porque es, francamente, anticlimática).

Quizás la descripción de la editorial revela demasiado, o sencillamente ese elemento de suspense es innecesario, a veces hasta sensacionalista, en una historia que tenía corazón de sobra. Porque La muerte de Vivek Oji tiene muchos otros puntos a su favor: la interesantísima voz narrativa de Emezi, la mezcla de temas universales e intrínsicamente locales, tradicionales y de rabiosa actualidad; o un componente de denuncia social que se aleja de la demagogia para interpelar al lector desde una perspectiva de profunda humanidad.

En conjunto, La muerte de Vivek Oji es una novela que atrapa y seduce y que se atreve a plantear cuestiones incómodas sobre la familia, el género, la fe o la pérdida. Y aunque no me haya parecido redonda, sin duda Emezi es une autore de quien estaré pendiente a partir de ahora.

 Te gustará si…

Quieres adentrarte en una novela que mezcla géneros literarios como el misterio y el romance y explora historias íntimas y universales en un escenario tan 
¿Quieres leer más literatura nigeriana? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *