La amiga estupenda

La amiga estupenda

La amiga estupenda, de Elena Ferrante

Editorial Lumen | Año 2011 | 392 Páginas

#Amistad #Supervivencia #Nápoles

3.5/5

“El exceso de malas novelas de caballerías, Lenù, hacen un don Quijote; pero nosotros, con todo respeto por don Quijote, aquí en Nápoles, no necesitamos batirnos con molinos de viento para saber qué es malgastar esfuerzos; necesitamos personas que sepan cómo funcionan los molinos y los hagan funcionar.»

Con la amiga estupenda, Elena Ferrante inaugura una tetralogía deslumbrante que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles a mediados del siglo pasado y como protagonistas a Lila y Lenù, dos jóvenes mujeres que están aprendiendo a gobernar su vida en un entorno donde la astucia, antes que la inteligencia, es el ingrediente de todas las salsas.

La amiga estupenda comienza con la llamada del hijo de Lila al conocer que su madre ha desaparecido. Lenù, lejos de inquietarse, comienza la narración de ese viaje que ha sido su amistad a través de los años.

 

Lila y Lenù son dos amigas que viven en un barrio pobre de la ciudad de Nápoles, en la década de los cincuenta. En este primer libro, a través de esta historia narrada por Lenù en primera persona, vamos conociendo como se desarrolla su infancia y adolescencia: Los caminos que se ven obligadas a tomar cada una, la dualidad que existe entre ellas, la personalidad arrolladora de Lila dejando a Lenù en segundo plano, la gran importancia del entorno y todos los personajes que forman parte de la vida cotidiana del barrio y cómo la suma de todo puede condicionar nuestro futuro y nuestras aspiraciones en la vida.

La forma de escribir de Elena Ferrante es excepcional, muy elegante, con una gran capacidad para describir y desgranar las personalidades y los sentimientos de los personajes; llegas a sentir que los conoces realmente y que vives en el barrio con ellas; aunque, por otra parte, en ocasiones el ritmo me ha parecido un poco lento.

La amiga estupenda es de esos libros que te acompaña incluso cuando no lo estás leyendo, ya que te hace reflexionar sobre tu propia infancia, salvando las distancias con todas las vivencias a la que se han tenido que enfrentar Lenù y Lila con el paso de los años. El personaje con el que más he empatizado (quizá porque ella es la narradora) es Lenù, llegando en ocasiones a “enfadarme” con ella; quizá porque he podido comprender perfectamente su fragilidad en muchos momentos del relato. Sin olvidarme de Lila, y entender su sufrimiento y el porqué de sus actuaciones con su amiga y con el mundo en general.

Una historia de amistad, de amor, de ese “ni contigo ni sin ti”, de enfados, de sueños, de frustraciones y de perdón. Un libro intenso y crudo, pero que me ha animado definitivamente a continuar con la tetralogía en un futuro próximo.

 

¿Sabías que…

En 2018 se estrenó la serie basada en este libro, en España puedes verla en HBO.

 Te gustará si…

Si te gustan las historias costumbristas y que exploran las amistades que se extienden a través de los años.
¿Quieres leer más historias de amistad? Te recomendamos...

Next Libris

📚 #NextLibris nace de una filosofía: sofá, libro y mantita. 🖋️ Reseñas literarias bien fresquitas 📖 ¡Descubre tu próximo libro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *