Hierba

Hierba

Hierba, de Keum Suk Gendry-Kim

Reservoir Books | 2022 | 488 páginas

#NovelaGráfica #Biográfica #ViolenciaSexual

5/5

«La tierra despertará de su hibernación y los brotes tiernos se erguirán entre las hojas muertas, marchitas de frío. Son hierbas que resisten al viento y a todo lo que las pisotea. Es la hierba que os saludará con timidez, rozándoos suavemente las piernas.»

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

Hierba nace de las entrevistas que la artista gráfica surcoreana Keum Suk Gendry-Kim mantuvo con Lee Ok-Sun, superviviente de la esclavitud sexual. El relato real de la vida de Ok-Sun refleja los estragos del hambre y la pobreza, la barbarie de la ocupación japonesa de Corea durante la Segunda Guerra Mundial, y la falta de apoyo y comprensión que sufrieron las «mujeres de consuelo» incluso después del fin del conflicto.

Una historia muy dura, pero narrada con una sensibilidad que consigue conmovernos sin restarle un ápice de crudeza o de honestidad. Keum Suk Gendry-Kim refleja además el propio proceso de creación de Hierba, e incluso consigue incluir breves destellos de humor durante sus conversaciones con Ok-Sun. Todo esto logra que la historia sea humana y cercana, y que la denuncia se dé la mano con la ternura.

A Hierba se le ha equiparado con otras novelas gráficas imprescindibles como Maus y Persépolis, por motivos obvios. Todas ellas dan voz a personas silenciadas y nos obligan a mirar de frente algunos de los momentos más oscuros de la historia. Incluso el estilo gráfico es similar: inocente, sencillo, en blanco y negro. Los trazos en ocasiones parecen los de un pincel, reminiscentes de técnicas tradicionales de dibujo con tinta.

Los negros, especialmente, cobran mucha fuerza y protagonismo: en ocasiones la artista sustituye con grandes manchas oscuras, como fundidos en cine, las escenas más duras. Pero considero que estas omisiones solo consiguen que esos momentos sean más impactantes. En lugar de imágenes sórdidas y explícitas, la página se cubre de sombras y silencios que, en realidad, nos están hablando a gritos.

Creo que Hierba es una de esas obras que todos deberíamos leer si tenemos oportunidad, porque da una visibilidad muy necesaria y mucho tiempo negada a un terrible episodio histórico. Pero, además de su valor como obra de denuncia, Hierba es una lección de empatía narrativa, sensibilidad estética, y esperanza.

 Te gustará si…

Quieres conocer el testimonio real de una superviviente de la esclavitud sexual para remover tu conciencia y aprender un poco más sobre las luces y las sombras de la historia y nuestra naturaleza humana.
¿Quieres leer novelas gráficas? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *