Gema
- By: Elena
- On:

Gema, de Milena Busquets
Anagrama | 2021 | 176 páginas
#Amistad #Infancia #Pérdida #Memoria
“A los quince años ya sabemos todo lo que sabremos sobre la amistad, no mejoramos como amigos, en todo caso empeoramos. El amor sentimental tal vez se pueda ir perfeccionando con el tiempo, pero la amistad no, la amistad alcanza su plenitud radiante y absoluta en la infancia.”
La vida de una escritora de cuarenta y tantos años transcurre sin grandes sobresaltos, entre sus dos hijos y una relación que parece a punto de terminar. Pero esa existencia razonablemente plácida se ve sacudida por la reaparición de un fantasma del pasado en forma de repentino recuerdo: Gema.
Gema es la segunda novela de Milena Busquets, hija de Esther Tusquets (directora de la editorial Lumen durante 40 años) y autora de También esto pasará, con la que el libro que aquí nos ocupa comparte un gran número de similitudes: poca extensión, componente autobiográfico y la muerte y la pérdida como temas centrales.
La investigación de la protagonista para reconstruir un momento de su pasado (la última vez que vio a su amiga Gema, fallecida a la temprana edad de quince años) e intentar averiguar si sus recuerdos se corresponden con la realidad es el tenue hilo conductor de la historia. Ni esta trama central, ni una secundaria en torno a una relación amorosa que se desmorona, tienen desarrollo suficiente como para llegar a construir una auténtica acción o un argumento sólido. El estilo narrativo tampoco está tan pulido como podría estarlo: algunas frases son auténticas gemas (je, je) pero en otras ocasiones la escritura resulta acelerada y cae un la frivolidad.
Donde la novela coge más fuerza es en los fragmentos que abordan la memoria y sus inexactitudes, o cómo la muerte, la vejez y la enfermedad son algo que muchas veces no sabemos afrontar. Las reflexiones sobre amor, amistad y familia, aunque también producen algunos chispazos de auto-reconocimiento en el lector, tienden a quedarse en lo superficial. En general la novela no llega a explorar en profundidad ninguno de los temas que introduce: ofrece ideas prometedoras que se quedan en poco, en un libro que es demasiado corto para sacarles el jugo.
Además, aunque Busquets hace algunos cambios a los nombres de los personajes o en los eventos que relata, si buscamos algo de información sobre la biografía de la autora vemos que Gema tiene mucho de diario personal, incluso en el tono. Y esto es un problema, ya que la vida y circunstancias de la autora no son unas con las que muchos lectores se puedan identificar. Busquets parece ser hasta cierto punto consciente de que se la puede tachar de esnob, porque lo reconoce abiertamente en el texto, pero una autocrítica real debería pasar por intentar corregir ese defecto. El retrato de esa Barcelona burguesa donde parece que nadie trabaja fuera de las industrias creativas aliena a veces al lector de una historia que pretende tratar temas universales.
En definitiva, se trata de una obra cuyo potencial vislumbramos continuamente, pero que no ha llegado a realizarse ni en fondo ni en forma. No obstante, la lectura resulta entretenida, y Gema consigue arrojar suficientes reflexiones interesantes y construir alguna que otra escena lo bastante vívida y tierna como para que le des la oportunidad de ocupar un lugar en tu pila de libros por leer.
Te gustará si…
Si te gustan las historias que te llevan de vuelta a la infancia y a los acontecimientos que te marcaron para siempre en esos años tan vívidos y borrosos al mismo tiempo.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.