Emma
- By: Elena
- On:

Emma, de Jane Austen
Vintage Classics | 2021 | 512 páginas
#Romance #Regencia #Enredos
«El primer error y el más grave de todos lo había cometido ella. Era un disparate, una gran equivocación empeñarse en casar a dos personas. Era ir demasiado lejos, hacer algo que no le incumbía, convertir en frívolo algo que debería ser serio, en artificioso lo que debería ser natural. Estaba muy preocupada por todo aquello y sentía vergüenza de sí misma, y decidió no volver nunca más a hacer nada parecido.»
Emma cuenta la historia de una joven inteligente y metomentodo empeñada en hacer de celestina de todas sus amistades. Cuando su institutriz, amiga y confidente decide contraer matrimonio, Emma Woodhouse se descubrirá sola frente al vacío de su vida y abocada a la penosa tarea de intentar que los demás lleven una existencia tan perfecta como la suya. Pero todos sus esfuerzos de manipulación sentimental solo consiguirán crear a su alrededor una telaraña de enredos, malentendidos y confusiones que pondrán a prueba su confianza en sí misma.
Cuando Jane Austen ideó Emma, afirmó que quería escribir sobre una heroína que no le cayera demasiado bien a nadie más que a ella. La protagonista titular, Emma Woodhouse, es ciertamente una de las heroínas más imperfectas ideadas por la autora. Descrita como una joven inteligente y de buen carácter, a diferencia de las otras protagonistas de las novelas de Jane Austen goza de una posición muy acomodada. Como consecuencia, “en todo podía hacer su voluntad” y “era propensa a tener una idea demasiado buena de sí misma”: al principio veremos a Emma como una chica mimada y entrometida, aunque a lo largo de la novela se llevará una cura de humildad.
Completada en 1815, Emma fue la última obra que Jane publicó en vida (Persuasión sería publicada a título póstumo en 1817) y puede ser considerada, por tanto, una de sus obras más maduras. Los defectos de la protagonista que hemos mencionado los señala ya la autora en la primera página del libro: uno de los principales méritos de Jane Austen es su divertida pero certera crítica a la moral de sus propios personajes, y a los sectores de la sociedad que estos representan.
Emma se propone hacer de casamentera para Harriet Smith, una joven encantadora pero pobre y de padre desconocido. Sus intromisiones en la vida amorosa de quienes la rodean a punto estarán de costarle su final feliz a la mitad de los personajes de la novela… ¡incluyendo a sí misma!
Uno de los motivos por los que los intentos de la protagonista de emparejar a Harriet serán tan desacertados es porque Emma infravalora la baja posición de esta en la sociedad. Jane Austen, que en otras novelas rompe con las expectativas de clase de la época, deja aquí muy clara una frontera insalvable entre la élite de los llamados landed gentry (terratenientes) y otros trabajadores o comerciantes de menor alcurnia, así como el estigma de los hijos ilegítimos. Quizá por eso esta sea una de las obras que menos me gustan de la autora: aunque esas diferencias de clase eran la norma en la época, a un lector contemporáneo no pueden dejar de parecerle injustas.
¡Claro que mi libro menos favorito de Jane Austen seguirá siendo un libro que me gusta más que la mayoría! La autora hace gala aquí de su habitual ironía a la hora de describir las preocupaciones y costumbres de sus contemporáneos, y los enredos que provoca la protagonista te sacarán una sonrisa. Su interés amoroso, el señor Knightley, es uno de los héroes románticos austensianos más maduros y la historia de amor que nace entre ellos es tierna y auténtica.
Además, resulta original la inversión que hace de los roles de género con respecto a otros romances de época. Emma, gracias a contar con sus propios medios y el apoyo de su padre, no siente presión alguna para casarse y disfruta sin tapujos de su independencia.
Leí Emma por primera vez hace muchos años, y recientemente me decidí a leer la versión original en inglés, que es la que recomiendo aquí. Como la obra ya es de dominio público, podéis encontrar numerosas ediciones en tapa blanda, dura, conmemorativas… O incluso leerlo gratuitamente en versión digital.
Emma ha sido llevada a la pequeña y la gran pantalla en numerosas ocasiones, la última vez en 2020 por Autumn de Wilde y con Anya Taylor-Joy como protagonista. Con esta yo ya he visto tres adaptaciones, contando la versión con Gwyneth Paltrow de 1996 y la miniserie de la BBC con Romola Garai, del 2009. La más reciente la podéis encontrar en Filmin, y es una adaptación con una estética muy cuidada (la directora es una fotógrafa de éxito, y este es su primer largometraje) que potencia más el lado cómico de la historia que otras anteriores. ¡Aquí te dejamos el tráiler!
Te gustará si…
Si te gustan las novelas costumbristas, los enredos, el romance de época y, por supuesto, Jane Austen.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.