El peligro de estar cuerda
- By: Elena
- On:

El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero
Seix Barral | 2022 | 360 páginas
#Ensayo #Creatividad #SaludMental
«‘Lo peor de envejecer es que no se envejece’, decía Oscar Wilde, y tenía razón. No consigo incorporarme a mi verdadera edad. No entiendo cómo he llegado a esto. No atino a descubrir en qué momento de mi juventud me perdí, cómo caí en el agujero de gusano espaciotemporal que me trajo hasta aquí. La edad es una traición del cuerpo: por dentro, como sostenía Wilde, nunca se envejece».
Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de «la tormenta perfecta», esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.
Al igual que en La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero traspasa en El peligro de estar cuerda las fronteras de diferentes géneros. Pero así como esa mezcla me fascinó en su anterior libro, en El peligro de estar cuerda no me ha terminado de convencer. Quizá porque me parece que mezclar una enorme carga de subjetividad con lo que pretende ser una rigurosa investigación hace que esta obra se quede a medio camino entre la biografía y el ensayo para caer casi en la pseudociencia.
Rosa Montero intenta explorar en El peligro de estar cuerda la relación entre la propia configuración química de nuestros cerebros, la creatividad y la inestabilidad mental, así como su relación con la adicción, los comportamientos autodestructivos o el impulso de crear. Y se nota que la autora ha leído mucho sobre el tema, y menciona numerosas y muy interesantes investigaciones. El problema es que es tan evidente que ya estaba convencida de la veracidad de su teoría que no puedo evitar sospechar que ha seleccionado solo a aquellos autores que decían lo que ella ya pensaba. Sesgo de confirmación, lo llaman.
También el hecho de que Rosa Montero se sitúe a sí misma firmemente entre las filas de «personas más creativas que los normales» (y, sospecho, que esperara que su lector promedio también se autocontara entre ellas) hace que todo el libro tengo un ligero tufillo a «predicar al coro», que dicen en inglés: evangelizar al que ya es creyente. Y con esto no quiero decir que Rosa Montero no sea, sin duda, una persona más creativa que la mayoría. Tampoco pongo en duda que pueda haber en torno a un 15% de la población con una sensibilidad natural superior a la de los demás. Pero sí creo que en torno al 90% de las personas les gusta creer que son especiales, y El peligro de estar cuerda a veces apela más al ego que a la razón, por mucho que disfrace la vanidad con falsa modestia autodenominándose como «chiflada» y demás términos jovialmente campechanos.
Creo que la identificación de la autora con esos «genios malditos» también explicaría el que para mí es un problema de partida en todo el planteamiento del libro: su noción de la creatividad se reduce a la creatividad artística. Rosa Montero solo tiene en cuenta a aquellos creadores del ámbito de las humanidades (fundamentalmente escritores, como ella), una perspectiva que me resulta un poco limitada. ¿Acaso no hay visionarios en otras disciplinas como la ciencia que imaginan otros mundos o incluso los crean de cero?
Dicho esto, y a pesar de esta parrafada criticona (tenía que desahogarme), El peligro de estar cuerda es un libro interesante y que plantea cuestiones relevantes. La forma de escribir de Rosa Montero siempre me ha parecido encantadora, capaz de resultar amena y poética al mismo tiempo, e incluso cuando aborda cosas terribles. Todo lo que cuenta sobre grandes autores de la literatura es fascinante; y como comenté antes, también lo son los descubrimientos y teorías científicas que recoge.
Salpica el libro además de anécdotas personales que dan alma a la historia (aunque no tengo claro si todas son reales, por admisión de la propia autora) y contribuye a humanizar y a despertar conciencia sobre temas tan relevantes como las enfermedades mentales, las adicciones y el suicidio. Así que no digo que El peligro de estar cuerda no sea un libro recomendable, que lo es… Solo que hay que tomar algunas de las cosas que dice un poquito con pinzas.
Te gustará si…
Te interesan la psicología, las vidas de escritores célebres (y especialmente sus sombras), y la curiosa mezcla que puede surgir de analizar las segunda desde el prisma de la primera.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.