El fantasma y la señora Muir

El fantasma y la señora Muir

El fantasma y la señora Muir, de R. A. Dick

Impedimenta | 2020 | 224 páginas

#Romance #Sobrenatural #LiteraturaBritánica

3.5/5

«No es que su vida hubiese sido infeliz, es que sencillamente no había sido suya en modo alguno.»

Lucy Muir es una joven viuda a la que todo el mundo considera «muy poca cosa» a pesar de que ella se tiene por una mujer muy decidida. Agobiada por las deudas tras la muerte de su marido, decide mudarse a Gull Cottage, una casita ubicada en un pintoresco pueblo costero inglés llamado Whitecliff. Según los rumores que corren por la zona, la casa está embrujada, y el espíritu del atractivo y arisco capitán Daniel Gregg, antiguo dueño de la casa, vaga por el lugar importunando a todos los que osan alterar su descanso. Inmune a las advertencias, Lucy se plantea descubrir por sí misma si esas historias son ciertas.

La de Lucy Muir y el capitán Gregg es una historia corta y entrañable, a caballo entre el romance y la fantasía, con toques de humor. No suelo leer mucha novela romántica porque en mi experiencia abundan en clichés, pero con El fantasma y la señora Muir he conseguido reconciliarme un poco con este género. Es reconfortante encontrar un libro que consiga ser tierno sin caer en ñoñerías, o que sea ligero y entretenido sin llegar a pecar de frívolo.

Para empezar, el encanto del escenario histórico y geográfico de la novela es real, y no la clase de ambientación idealizada/pastiche con guiños modernos de los que tiran muchos escritores contemporáneos. Ambientada en una pequeña localidad costera del sur de Inglaterra en algún momento indeterminado de comienzos del siglo XX, El fantasma y la señora Muir se publicó por primera vez en 1945. La autora, Josephine Leslie, escribía bajo el pseudónimo de R. A. Dick, las iniciales de su padre (Robert Abercromby), antiguo capitán de barco y sin duda parte de la inspiración para el personaje de Daniel Gregg. 

Huraño pero de buen corazón, el fantasma que embruja Gull Cottage es probablemente el personaje más memorable del libro, y opuesto en muchos sentidos a la protagonista y principal narradora, Lucy Muir. Este es un personaje que me ha generado sentimientos encontrados: aunque la joven viuda intenta superar su carácter tímido y dócil para ser más asertiva, en muchas ocasiones me ha seguido pareciendo demasiado influenciable. Depende en gran medida de la ayuda del capitán Gregg para hacerse respetar, y al final, aunque logre imponerse ante otros personajes (como su cuñada Eva), tiende a hacer lo que él dice. Supongo que, si tenemos en cuenta el contexto en que se ambienta y se publicó la novela, se la puede considerar una mujer decidida para la época. Pero un lector contemporáneo detectará un desequilibrio de poder bastante sexista en su relación con prácticamente todos los personajes masculinos.

En algunos momentos, El fantasma y la señora Muir cae en un sentimentalismo excesivo (especialmente durante la segunda parte, en la que la protagonista sufre el clásico enamoramiento exprés y desproporcionado). La historia salta a través de las décadas de una forma que a veces resulta un poco precipitada, hasta un final que no por predecible deja de ser conmovedor.

Aunque en realidad, y pese a que la descripción de la editorial puede hacernos pensar lo contrario, el componente romántico de la novela es bastante discreto. ¡Algo que yo personalmente he agradecido! La relación entre el capitán Gregg y Lucy tiene un punto de ambigüedad y muchas veces ocupa un segundo plano frente a otras preocupaciones  e incidentes de la vida de la protagonista. Así, nunca resulta empalagosa, y El fantasma y la señora Muir no se ve reducida a la clase de historia donde «el amor lo es todo».

Una novela agradable y amena, que se lee rápidamente y que aunque está lejos de ser perfecta, resulta una lectura sencilla y que deja un buen sabor de boca.

 Te gustará si…

Si estás buscando una historia entretenida y tierna en la línea de la comedia romántica, con un punto sobrenatural para una dosis extra de originalidad,
¿Quieres leer más literatura británica de la primera mitad del siglo XX? Te recomendamos...

Elena

Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *