El fantasma de las palabras
- By: Elena
- On:

El fantasma de las palabras, de Louise Erdrich
Siruela | 2022 | 352 páginas
#Fantasmas #Librería #CulturaNativaAmericana
«Cuando estuve en la cárcel, recibí un diccionario. Me lo enviaron con una nota. «Este es el libro que yo llevaría a una isla desierta». Después, me llegarían más libros de parte de mi profesora. Pero, como ella bien sabía, este resultó ser de inagotable utilidad. La primera palabra que busqué fue la palabra «sentencia». Me había caído una implacable sentencia firme que acarreaba una pena de sesenta años de los labios de un juez que creía en la vida después de la muerte.»
Flora, clienta recalcitrante de una librería independiente de Minneapolis, muere el Día de Difuntos de 2019, pero su espíritu, por mucho que los propietarios quieran perderlo de vista cuanto antes, se niega a abandonar su tienda favorita. Será Tookie, recién llegada al oficio de librera después de años en la cárcel —empleados en leer sin tregua—, quien deba resolver el misterio de la maldición que parece pesar sobre el local, mientras observa, durante un año de duelo, aislamiento y perplejidad, todo lo que sucede a su alrededor.
El fantasma de las palabras es la última novela de Louise Erdrich, una de las escritoras contemporáneas de ascendencia nativa americana más reconocidas, ganadora del Premio Pulitzer en 2021 (con El vigilante nocturno, su penúltima obra, publicada en 2020). Con la traducción al español se pierde el juego de palabras del título original, The Sentence, que puede traducirse como «la frase» o como «la sentencia», una ambivalencia con la que se juega a lo largo de toda la obra.
La historia arranca con el incidente que llevó a la protagonista, Tookie, a la cárcel. Después de que su sentencia original de 60 años fuera revocada, logra rehacer su vida junto al hombre que ama y encontrar su lugar en una pequeña librería de barrio en Mineápolis (inspirada en la que regenta la propia Erdrich). Pero la vida apacible que había construido para sí misma da al traste cuando el fantasma de una antigua clienta habitual, Flora, decida seguir visitando la librería incluso después de muerta.
El fantasma de las palabras mezcla lo sobrenatural con la cruda realidad con una maestría que sorprende. A ratos cruzando casi la frontera del terror, esta una novela que sin embargo se centra fundamentalmente en las relaciones humanas y en el poder (enorme e incluso peligroso) de las palabras. Es, además, la primera obra que he leído que ya incluye en el argumento la pandemia de la COVID-19 y el confinamiento, además de la muerte de George Floyd y las protestas que siguieron y dieron origen al movimiento Black Lives Matter.
He de decir, como contra, que la parte del libro que aborda estos acontecimientos me pareció demasiado extensa y poco cohesionada. Aunque entiendo que Erdrich quisiera darle a estos sucesos la relevancia que merecen, termina por hacer descarrilar la narrativa durante decenas de páginas, olvidando casi la trama principal.
Dicho esto, El fantasma de las palabras es una novela fascinante, escrita con lucidez y con unos personajes profundamente humanos. Erdrich no huye de la denuncia del racismo o de la discriminación sistémica, pero no por ello cae en el panfletismo. Integra la cultura y la historia nativas americanas en toda la historia con la misma naturalidad que el día a día de un pequeño negocio, y la presencia de fantasmas y hechos sobrenaturales con las pequeñas felicidades y miserias de la vida doméstica. Una historia de contrastes aparentes donde en realidad todo está conectado, y que tiene como mensajes subyacentes universales una reivindicación de la justicia… Y un profundo amor por los libros.
Te gustará si…
Si te gustan las historia que giran en torno a los libros y las librerías, pero que además saben mezclar géneros y traspasar fronteras.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.