El año del pensamiento mágico
- By: Elena
- On:

El año del pensamiento mágico, de Joan Didion
Literatura Random House | 2015 | 192 páginas
#Duelo #NoFicción #Introspección
«Por supuesto sabía que John había muerto. Por supuesto ya había comunicado la noticia a su hermano, a mi hermano y al marido de Quintana. ‘The New York Times’ lo sabía. ‘Los Ángeles Times’ lo sabía. Sin embargo, yo no estaba preparada en modo alguno para aceptar la noticia como algo definitivo: en algún plano de mi conciencia creía que lo que había sucedido era reversible.»
Este libro memorable ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo. En él, la escritora Joan Didion, una de las autoras norteamericanas más reputadas de finales del siglo XX, narra con una fascinante distancia emocional la muerte repentina de su marido, el también escritor John Gregory Dunne. Este libro tan breve como intenso es, por consiguiente, una reflexión sobre el duelo y la crónica de una supervivencia.
La vida de Joan Didion dio un vuelco la noche del 30 de diciembre de 2003, cuando su marido, el también escritor John Gregory Dunne, falleció repentinamente de un ataque al corazón. A este suceso siguió un año de pensamiento mágico sobre el que la autora reflexiona en esta obra que le mereció el National Book Award for Nonfiction.
El «pensamiento mágico» del que habla la autora, y que da título al libro, se refiere a la creencia irracional de que su marido iba a regresar de la muerte en algún momento. Una idea que le impedía tirar sus zapatos, porque los iba a necesitar, y aceptar plenamente el hecho de que se había ido. También, de forma inconsciente, Didion se descubría a sí misma pensando que sus propias acciones habían tenido o tenían todavía relación con la muerte de Dunne. O lo que es lo mismo, que de alguna manera mágica ella podría haber evitado que sucediera, o tendría la capacidad de devolverle a la vida.
Como dicen que las desgracias nunca vienen solas, la hija de ambos, Quintana, se encontraba en un coma inducido en el hospital cuando murió Dunne. Didion tuvo que aplazar varios meses el funeral para que su hija pudiera asistir, pero la vida de esta volvería a peligrar poco después, tras sufrir una hemorragia cerebral que la llevaría a permanecer ingresada durante semanas en cuidados intensivos. Y aunque se había recuperado cuando Didion escribió El año del pensamiento mágico, Quintana fallecería finalmente en 2005 (suceso que la escritora abordaría en su siguiente libro, Noches azules).
Lo inesperado de la muerte de Dunne, y los serios y continuos problemas de salud de su hija, ayudan en parte a entender este pensamiento mágico que se adueñó de Didion. Pero, en realidad, un cierto grado de lo que podríamos llamar locura transitoria forma una parte bien documentada del proceso de duelo. Frente al dolor de la pérdida, las personas nos aferramos a una ilusión de control, a una superstición que nos consuela aunque vaya contra nuestra lógica.
No estoy de acuerdo con la sinopsis que ofrece la editorial, que habla de una supuesta «distancia emocional». Didion es una escritora cerebral, y este libro es un esfuerzo por racionalizar sus propios sentimientos y pensamientos, pero su dolor se desprende de El año del pensamiento mágico sin cortapisas. Es un texto honesto, analítico y emocional a partes iguales, que otorga al lector una claridad muy necesaria sobre las emociones y el estado mental que van asociados al período de luto.
A Didion se la acusa (no sin razón) de caer en el name-dropping —la práctica de salpicar sus textos con nombres de personajes célebres con los que se codeaba— y escribir desde una perspectiva un tanto elitista. Y aunque este defecto también está presente en El año del pensamiento mágico, queda justificado porque se trata de un testimonio íntimo y personal de la que fue su vida con Dunne, de recuerdos amados y dolorosos, impregnados de nostalgia, y de remordimientos que plasma en estas páginas.
El año del pensamiento mágico es un libro necesario en una sociedad que todavía trata la muerte y el duelo como un tabú, y un ejercicio inteligente y valiente de introspección. Una obra muy recomendable de una escritora cuyo genio se basa, precisamente, en su aguda y preclara capacidad de leer las mentes y los corazones de las personas —también los suyos propios.
Te gustará si…
Quieres acercarte al proceso del duelo a través de la sensibilidad y las palabras certeras de una maestra de la literatura.

Elena
Mis cosas: dramas de época 🎬, libros 📚, demasiado café ☕ y siestas que te dejan más cansadx que antes 😴.