84, Charing Cross Road

84, Charing Cross Road

84, Charing Cross Road, de Helene Hanff

Editorial Anagrama | Año 1977 | 128 Páginas

#Amistad #Cartas #Libros

5/5

A mí me encantan las inscripciones en las guardas y las notas en los márgenes: me gusta el sentimiento de camaradería que suscita el volver páginas que algún otro ha pasado antes.

En Octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks &Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tardes, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa.

Esta novela epistolar comienza con la carta que envía Helena Hanff, una escritora neoyorkina, a Frank Doel, un librero londinense cuya librería Marks & Co se encuentra en el número 84 de Charing Cross Road.

Helene tiene unas peticiones muy concretas y particulares sobre libros y Frank siempre se empeña con total entrega a satisfacerlas. La historia se extiende a lo largo de veinte años, en la que también son partícipes el resto de los empleados de la librería; las que comenzaron siendo cartas en las que las peticiones se ceñían a determinadas ediciones de libros concretos, acaban convirtiéndose en algo más personal y familiar.

Todos los que somos unos apasionados de la lectura podemos vernos reflejados en Helene y Frank, en cómo hablan sobre los libros que les gustan, esas recomendaciones que todos pedimos a nuestros amigos y, por supuesto, en nuestras librerías. Me he reído muchísimo con Helene y su ironía, mientras que Frank y el resto de los empleados de la librería me despertaban mucha ternura. Es curioso ver cómo se va desarrollando su relación que comienza de una forma muy profesional y termina siendo muy cercana e íntima, lo que vamos viendo a través del lenguaje que van empleando en sus cartas; algo también muy interesante es observar el contexto histórico en el que se desarrolla toda la historia, nada más terminar la Segunda Guerra Mundial, y leer todas las vivencias de la postguerra que van escribiendo a Helene sus amigos británicos.

Uno de mis libros favoritos, de esos en los que la terminar te quedas con ganas de más y en los que te acabas encariñando con todos los personajes y los echas un poco de menos. Un pequeño homenaje a los libros y a la amistad, una historia muy cortita y de lectura muy rápida y que a priori piensas que va a pasar desapercibida en tu librería, pero de la que terminas enamorándote. 

¿Sabías que…

En 1980 esta obra se adaptó al teatro y se estrenó en el West End de Londres y al año siguiente en Broadway. El libro fue llevado al cine en el año 1987 con una película protagonizada por Anthony Hopkins y Anne Bancroft que en español se llamaba «La carta final». Os dejamos con su tráiler.


 Te gustará si…

Si te gustan los libros que tratan sobre libros y las historias de amistad que se extienden a través de los años.
¿Quieres leer otro libro del que también podemos disfrutar en nuestra televisión? Te recomendamos...

Next Libris

📚 #NextLibris nace de una filosofía: sofá, libro y mantita. 🖋️ Reseñas literarias bien fresquitas 📖 ¡Descubre tu próximo libro!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *